El Estado de México ha dado un paso significativo en la protección de los derechos de la población trans al aprobar la tipificación del transfeminicidio como delito, con sanciones que pueden alcanzar hasta 93 años y cuatro meses de prisión .

Esta reforma, impulsada por la diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández de morena, busca no solo visibilizar los crímenes de odio y violencia contra la diversidad sexogenérica, sino también garantizar el acceso efectivo a la justicia.

La modificación al Código Penal del Estado de México, que incorpora estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre la existencia de entre 85 mil y 170 mil personas trans en la entidad, define el transfeminicidio como el acto de privar de la vida a una mujer trans o a una

See Full Page