“Victoria rotunda”. El Gobierno celebra la opinión del abogado general de la UE, que ha avalado la mayor parte de la ley de amnistía y ha desmontado la tesis de la “autoamnistía” que defendió la Comisión Europea durante la vista en Luxemburgo. La interpretación del letrado supone un espaldarazo para la norma ya que el Tribunal de Justicia de la UE suele seguir su criterio en la inmensa mayoría de casos, si bien no es vinculante. “Estamos muy satisfechos”, ha dicho el ministro de Presidencia y Justica, Félix Bolaños: “El tiempo nos está dando la razón”.
“Hoy el abogado general dice que es conforme al derecho europeo”, ha expresado Bolaños en declaraciones a los periodistas en los pasillos del Congreso. El ministro ha celebrado que el letrado considere que la amnistía no afectó a los intereses financieros de la UE y que tampoco es contraria a la regulación europea en materia de terrorismo.
Pero lo que más satisfacción ha dado al Gobierno es que el abogado general de la UE desmonte los argumentos más políticos de la Comisión Europea . “Desmiente la falsedad tantas veces repetida de la autoamnistía”, ha afirmado Bolaños, que confía en que el TJUE “ratifique la interpretación” del letrado.
La posición que el ejecutivo comunitario defendió ante el TJUE supuso un golpe para el Gobierno, que siempre ha defendido la constitucionalidad así como la conformidad de la ley con el derecho europeo. La propia Comisión Europea criticaba políticamente la amnistía, aunque reconocía que no había afectado a las normas comunitarias. Bolaños señaló al entonces jefe de los servicios jurídicos, un veterano funcionario de la órbita del PP , por haber introducido esas consideraciones en el informe, aunque el encargado de defender la posición de la Comisión Europea mantuvo esa posición en la vista en Luxemburgo.
“La ley de amnistía ya ha cumplido su objetivo”, ha zanjado Bolaños, que se ha referido a la “normalización” política en Catalunya así como a la “convivencia”.
El PP desautoriza al abogado general de la UE: mantiene que hubo “autoamnistía”
La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha desautorizado este jueves las conclusiones del abogado general del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), quien ha avalado en su práctica totalidad la ley de amnistía. El funcionario comunitario apunta que la norma “parece haberse aprobado en un contexto real de reconciliación política y social y no constituye una autoamnistía”. Y Gamarra ha negado expresamente ambos aspectos.
En declaraciones a los medios en el Congreso, Gamarra ha mantenido que “es una autoamnistía” y que “se compró una investidura” para “permanecer en el poder después de perder las elecciones”. Además, la dirigente del PP ha asegurado que la norma “no busca la convivencia sino la conveniencia”, lo que también se opone al dictamen del abogado general.
El PP se acoge a las dos mínimas cuestiones que el abogado general de la UE señala que podrían haber incumplido la normativa comunitaria: la obligación a los jueces de resolver en dos meses su aplicación y la retirada de todas las medidas cautelares. Ninguna de las dos aplican ya.

ElDiario.es Politica
ElDiario.es Economía
La Crónica de Badajoz
Murcia.com
ALERTA El Diario de Cantabria
La voz de Cuenca
Raw Story
CBS News
Oh No They Didn't
Political Wire
Reuters US Politics