La Encuesta Nacional de Consumo Cultural 2025, realizada por el Instituto de Investigaciones de la Información y la Comunicación (Idici) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), revela que los venezolanos están optando por el entretenimiento digital en lugar de las actividades culturales presenciales. Este cambio se debe a factores económicos, falta de tiempo y desinterés. El estudio, que encuestó a 800 personas mayores de edad en 23 estados del país, ofrece un panorama sobre cómo los venezolanos acceden al entretenimiento y construyen su identidad cultural.
La televisión sigue siendo el medio más popular, con un 71,8% de los encuestados que la ve, principalmente a través de cable (56,6%) y señal satelital (25,4%). Los géneros más preferidos son acción y aventura, informativos y comedia. Sin embargo, el consumo de plataformas de streaming se ha consolidado como una práctica cotidiana para más de la mitad de la población (56,8%). Netflix y MagisTV lideran el mercado, seguidas por HBO Max y Disney+.
El acceso a contenido en línea se realiza principalmente a través de televisores inteligentes (86,3%) y teléfonos celulares (41,7%). A pesar de la popularidad de las plataformas digitales, la asistencia a eventos culturales presenciales ha disminuido drásticamente. Solo el 22,9% de los encuestados asistió al cine este año, y la mayoría lo hizo ocasionalmente. Las razones más citadas para no asistir son el costo de las entradas, la falta de tiempo y la preferencia por ver películas en casa.
La radio, por su parte, mantiene su relevancia, siendo escuchada por el 55% de la población, principalmente a través de señal FM. Los contenidos más buscados son la música y los programas informativos. En cuanto a las redes sociales, WhatsApp es la más utilizada, seguida de TikTok, Facebook, YouTube e Instagram. Sin embargo, el uso de la red X (anteriormente Twitter) es muy bajo, posiblemente debido a un bloqueo gubernamental.
Las actividades culturales como el teatro, los museos y los conciertos tienen una baja asistencia. Solo el 7,9% de los encuestados asistió a una obra teatral este año, y apenas el 12% visitó museos. Las razones más comunes para no participar en estas actividades son los altos costos y la falta de interés. En cuanto a la lectura, el 69,6% de los venezolanos consume noticias, principalmente a través de redes sociales, mientras que solo el 45,9% leyó al menos un libro en 2025.
El profesor Gustavo Hernández, director del Idici, destacó que "vivimos un fenómeno de consumo fragmentado, donde el usuario escoge qué quiere ver y cuándo hacerlo". Los resultados de esta encuesta se presentarán oficialmente en la 10ª Feria del Libro del Oeste de Caracas a finales de noviembre, y se publicará un libro con análisis sobre las transformaciones culturales del país en abril de 2026.

Noticias de Venezuela

Primicia
La Nueva Prensa
TalCual
Xataka
Just Jared
The List
Edmonton Sun World
Raw Story
Orlando Sentinel Politics
NBC10 Boston Entertainment
The Hill Video