Al menos 37 personas han perdido la vida y otras 24 han resultado heridas en un trágico accidente de autobús ocurrido en Arequipa, al sur de Perú. El siniestro tuvo lugar en la madrugada del miércoles 12 de noviembre de 2025, cuando el autobús, que transportaba a 60 pasajeros, cayó por un precipicio tras chocar con una camioneta.
El vehículo de pasajeros había partido la noche anterior de la localidad de Chala, en la provincia de Caravelí, con destino a Arequipa. Según las autoridades, el autobús se deslizó por una zona árida hasta quedar a orillas de un río. Las imágenes del accidente, difundidas por Panamericana de Televisión, muestran la magnitud de la tragedia.
Walther Oporto, gerente regional de Salud de Arequipa, informó que la cifra de muertos podría aumentar, ya que hay heridos en estado grave. "Tenemos una cifra de 37 fallecidos (...) además de 24 heridos", declaró a la agencia de noticias AFP.
El accidente se produjo en una curva de la vía Panamericana Sur, que conecta Perú con Chile. La camioneta involucrada en el choque quedó con la cabina completamente destrozada. La fiscalía de Arequipa ha confirmado que el conductor de la camioneta sobrevivió y se encuentra detenido. Se están llevando a cabo las diligencias necesarias para determinar su responsabilidad en el accidente.
Las autoridades no han informado si había más ocupantes en la camioneta. Unos 30 policías, en coordinación con los bomberos, están trabajando en el rescate de personas, la evacuación de heridos y la recuperación de cuerpos, según un comunicado del Ministerio del Interior.
Este accidente es uno de los más mortales en los últimos años en Perú, un país donde los accidentes de tráfico son frecuentes. La alta tasa de siniestralidad se atribuye principalmente al exceso de velocidad, la embriaguez y otras imprudencias, además de la complicada topografía del país. En 2018, cerca del mismo lugar, 44 personas murieron tras la caída de otro autobús. En 2022, se registraron 3.173 muertes en las carreteras peruanas, con una tasa de mortalidad de 14 por cada 100.000 habitantes, según datos del Banco Mundial.

Noticias de Venezuela

Primicia
NTN24 Venezuela
Nueva Prensa de Guayana
Globovision Internacionales
El Tiempo VE
La Capital Política
Últimas Noticias Mundo
Slate Politics
The List
The Daily Beast