Son varios los deportes y las disciplinas deportivas que debutan en los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 , y uno de ellos es una nueva modalidad de remo que entra en la competición y que es quizá uno de los más desconocidos para el gran público, todo ello a pesar de que España es una de las potencias mundiales.

Hablamos del ‘beach sprint’, que es una disciplina dentro del remo de mar y que se unirá a la tradicional prueba del remo en los JJ.OO , caracterizándose por su explosividad que la hace atractiva al público y que ha ido ganándose por ello un hueco en los principales eventos multideportivos, como son también los Juegos del Mediterráneo .

Qué es el remo de ‘beach sprint’: la nueva modalidad olímpica

La modalidad de remo de ‘beach sprint’ es una de las que se celebran en aguas abiertas y se caracteriza por su explosividad, con salida y llegada en la playa y remar 500 metros, donde los remeros deben tener habilidad tanto en el mar como fuera.

De esta disciplina de remo de mar las categorías que formarán parte de los Juegos Olímpicos son el solo masculino y femenino y el doble mixto, a pesar de que son muchas más las que compiten en Mundiales o europeos.

Su origen se sitúa en la década de 1980 en Francia, al recuperar un estilo deportivo cuya existencia se remonta hacia el Antiguo Egipto, y su primer campeonato del mundo se celebró en Cannes en 2007, y el ‘beach sprint’ en concreto entró en los Juegos Mediterráneos de Italia 2015, siendo en 2019 la primera final de World Rowing Beach Sprint .

España, una potencia en el remo ‘beach sprint’

Recientemente ha tenido lugar el Campeonato del Mundo de Beach Sprint en Turquía, y España se ha llevado un interesante palmarés, que hace prever que hay opciones de medalla en los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Ander Martín , natural de Torrevieja, se proclamó subcampeón del mundo, y se consolida, así, como uno de los referentes del remo de mar, todo con 25 años, siendo así uno de los nombres a tener en cuenta en este ciclo olímpico, aunque no es el único. Por ejemplo, a pesar de que quedó en sexto lugar, Adrián Miramón es uno de los deportistas principales con un palmarés de hasta dos títulos mundiales en ‘beach sprint’, siendo llamado ‘Rey de la Playa’.

En la prueba femenina, Teresa Díaz , que finalizó en cuarto puesto en el pasado mundial, es uno de los nombres a tener en cuenta junto también a Celia de Miguel , además de atletas sub-19 de la talla de Ignacio Ramón-Borja García, Marta Paradas o Carmen Jarabo.

Así, España finalizó el mundial con un palmarés de cuatro medallas y tercera en el medallero general, incluyendo también el timonel mixto que no formará parte de los mundiales, pero sí el doble mixto en el que la pareja Ander Martín y Esther Briz viene también con una prometedora trayectoria de cara a los Juegos Olímpicos.