Estados Unidos aprobó la venta a Taiwán de cazas y otras piezas de repuesto para aviones por un valor de 330 millones de dólares, informó esta semana el Pentágono.

"El acuerdo propuesto mejorará la capacidad del destinatario para hacer frente a amenazas actuales y futuras al mantener la preparación operativa de su flota de F-16 y C-130", señala el comunicado.

El acuerdo marca la primera venta de armas a Taipéi por parte de Washington desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump.

Fuerte reacción de China

En respuesta al anuncio, el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Lin Jian, declaró que esta medida " viola gravemente el principio de una sola China" y "vulnera la soberanía y los intereses de seguridad de China, contraviniendo el derecho internacional".

"China lamenta y rechaza esto. La cuestión de Taiwán está en el núcleo de los intereses fundamentales de China y constituye la primera línea roja que no puede cruzarse en las relaciones entre China y Estados Unidos", afirmó durante una rueda de prensa el viernes.

  • Taiwán se autogobierna con una administración propia desde 1949, mientras Pekín la considera como  parte irrenunciable de su territorio  y la mayoría de los países, incluida Rusia, reconocen la isla como parte integral de la República Popular China
  • Ante las declaraciones separatistas del liderazgo de Taiwán, desde Pekín  remarcan  que esta región "nunca ha sido un país ni jamás lo será", ya que "Taiwán es una parte inalienable del territorio de China"