Una manifestación nacional liderada por el movimiento Generación Z concluyó este fin de semana en un escenario preocupante para la gobernabilidad de México. La respuesta policial desmedida contra civiles, periodistas y personas con discapacidad ha reavivado la preocupación internacional sobre el rumbo autoritario del actual gobierno federal.
¿Qué ha ocurrido?
El 15 de noviembre, miles de ciudadanos se movilizaron en la Ciudad de México y otras regiones del país, desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, convocados por un movimiento juvenil nacido en redes sociales. Las consignas exigían mayor seguridad, transparencia y el fin de los presuntos vínculos entre el gobierno y el narcotráfico.
La protesta, pacífica en su avance inicial, terminó en represión cuando unidades antidisturbios respondieron con gases lacrimógenos y extintores tras la remoción de vallas por parte de un pequeño grupo. En total, entre 15 y 22 personas resultaron heridas , incluidos reporteros, adultos mayores y menores.
Reacciones internacionales y preocupación diplomática
Organizaciones como Human Rights Watch y Reporteros Sin Fronteras han solicitado una investigación independiente por abuso policial y agresiones a la prensa. Embajadas europeas han expresado, de forma no oficial, inquietud por el deterioro del clima de derechos civiles bajo la administración de Claudia Sheinbaum .
Claves geopolíticas: estabilidad interna, legitimidad y modelo de seguridad
México se enfrenta a una dualidad institucional : por un lado, presume crecimiento económico y liderazgo regional; por otro, se agravan los indicadores de violencia, corrupción y desgaste institucional. El uso excesivo de la fuerza ante demandas ciudadanas proyecta una imagen de debilidad democrática que erosiona la confianza internacional en su estabilidad como socio regional.
El caso recuerda a las protestas de 2019 en Chile o Colombia, donde la militarización de la seguridad generó un efecto bumerán sobre la imagen presidencial y sobre la legitimidad del sistema de partidos.
Papel de España y la UE
España mantiene con México una relación estratégica en materia económica y cultural, pero también debe actuar con firmeza diplomática cuando se vulneran principios democráticos. La Unín Europea , tras la reciente cumbre de CELAC, podría incluir este caso en su agenda de derechos humanos y Estado de Derecho en América Latina.
Impacto regional: modelo Bukele, reacción conservadora y efecto redes
El apoyo de manifestantes al presidente salvadoreño Nayib Bukele y al empresario Ricardo Salinas Pliego evidencia una alternativa conservadora al oficialismo de Morena. Las redes sociales, como en protestas de otras latitudes, han jugado un papel clave en la movilización cívica.

ALERTA El Diario de Cantabria
Helardo de Aragón
Cadena SER
La Sexta Internacional
ENCLM
La Crónica de Badajoz
Antena 3 Noticias Economía
Diario del Alto Aragón
Face the Nation
Atlanta Black Star Entertainment
New York Post
OK Magazine