El expediente en contra de Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, se presenta como un caso complejo y lleno de detalles. Este incluye informes técnicos, documentos, chats, audios y declaraciones que evidencian la relación de Nicolás con el narcotraficante extraditado Samuel Santander Lopesierra. Recientemente, se reveló que Nicolás Petro admitió en una entrevista con SEMANA haber tenido reuniones con Lopesierra y que este habría realizado aportes a la campaña presidencial de su padre en 2022. La publicación de SEMANA también menciona que algunos de estos aportes quedaron sin declarar, lo que ha generado un gran revuelo. El presidente Gustavo Petro reaccionó a estas acusaciones, cuestionando la veracidad de la información. "¿Por qué la revista SEMANA dijo que dineros de este señor Lopesierra habían entrado en mi campaña, cuando todas las pruebas dicen lo contrario?" afirmó el mandatario. En su defensa, Petro argumentó que la publicación busca desestabilizar su gobierno y que las afirmaciones son una traición a la patria. Entre las pruebas presentadas se encuentran conversaciones entre Day Vásquez, pareja de Nicolás, y Mónica Lopesierra, donde se discuten los aportes a la campaña. En estas charlas, se menciona la preocupación de Day sobre la implicación de su pareja en la obtención de dinero de fuentes dudosas. "Lo que a mí me da temor es que tu papá se vaya a enredar no sé en qué vainas por estar dándole plata a ellos", expresó Day en una de las conversaciones. Por su parte, Nicolás respondió que su padre había prometido ayudar, lo que generó más inquietudes sobre la naturaleza de esos aportes. La defensa de Nicolás Petro ha publicado un video de Lopesierra en el que este niega haber entregado dinero a Nicolás. Sin embargo, no han hecho públicas las conversaciones que detallan los supuestos aportes, lo que ha dejado muchas preguntas sin respuesta. Este escándalo continúa desarrollándose, y las implicaciones para la administración de Gustavo Petro son significativas, ya que la transparencia en la financiación de campañas es un tema crítico en la política colombiana.