A poco más de un mes para la Navidad, el Congreso de la República ha anunciado un paquete de beneficios económicos que alcanzará los S/46,900 por cada congresista en diciembre. Este monto incluye el sueldo mensual, gratificación, bonos y una tarjeta electrónica de aguinaldo.

Según un reportaje de Cuarto Poder, el desglose de los ingresos es el siguiente: S/15,600 como sueldo mensual, S/15,600 de gratificación, S/11,000 en bonos por función congresal, S/2,800 por semana de representación y S/1,900 en tarjeta de aguinaldo.

El Parlamento ha adquirido 4,500 tarjetas electrónicas, cada una valorada en S/1,900, lo que representa un gasto total de S/8.55 millones. Estas tarjetas serán distribuidas entre los trabajadores de confianza, personal de planta y legisladores. Además, las tarjetas deben cumplir con requisitos específicos, como tener una vigencia mínima de un año y contar con dispositivos de seguridad para evitar falsificaciones.

El analista Iván García criticó esta situación, afirmando: "Otro festín en trineo por parte de un Congreso que ha demostrado poquísimo, por no decir ningún, apego a principios de austeridad, como los que el país ciertamente requiere".

Los congresistas, al ser consultados sobre las críticas, defendieron el monto que recibirán. El congresista Jorge Montoya comentó: "Está bien llamar a la austeridad, pero eso tendría que cubrir todos los sectores". Por su parte, Kathy Ugarte expresó: "Yo diría que la población a veces se siente un poco mal y razonable. Todos reciben su aguinaldo a nivel nacional".

Este paquete de beneficios está respaldado por un convenio colectivo vigente hasta 2025. En octubre, la Mesa Directiva aprobó la creación de una comisión para negociar el próximo convenio para el periodo 2026-2027.

Entre 2023 y 2025, el Congreso ha gastado S/24,656,940 solo en este tipo de beneficios, lo que ha generado un amplio debate sobre la necesidad de austeridad en el manejo de recursos públicos.