Sheikh Hasina, la ex primera ministra de Bangladesh, ha sido condenada a muerte por el Tribunal Internacional de Crímenes de Bangladesh. Esta decisión se produce tras su culpabilidad en crímenes de lesa humanidad relacionados con la violenta represión de las protestas estudiantiles en 2024, que resultaron en la muerte de aproximadamente 1.400 personas y llevaron a su derrocamiento después de 15 años en el poder.
El veredicto fue emitido por un panel de tres jueces el lunes, quienes determinaron que Hasina incitó a las fuerzas del orden a llevar a cabo ejecuciones extrajudiciales. "Sheikh Hasina cometió crímenes de lesa humanidad por su incitación, sus órdenes y su omisión al no tomar medidas punitivas", afirmó uno de los jueces. La sala del tribunal estalló en aplausos al escuchar la sentencia, que también incluyó la condena a muerte del ex ministro del Interior, Asaduzaman Jan Kamal, mientras que el ex inspector general de Policía, Choudri Abdullah al Mamun, recibió una pena de cinco años de prisión.
Las protestas, que comenzaron como manifestaciones pacíficas contra un sistema de cuotas en el empleo público, se convirtieron en un movimiento nacional que exigía la renuncia de Hasina. La represión gubernamental fue brutal, y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos reportó que hasta 25.000 personas resultaron heridas durante estos disturbios.
Hasina, quien se encuentra en un exilio autoimpuesto en India desde agosto de 2024, no estuvo presente en el tribunal y ha criticado el proceso judicial, calificándolo de "parcial y con motivaciones políticas". En un comunicado, rechazó las acusaciones y defendió su historial en derechos humanos y desarrollo. "Los veredictos anunciados en mi contra fueron emitidos por un tribunal amañado, establecido y presidido por un Gobierno no electo y sin mandato democrático", declaró.
El Gobierno interino de Bangladesh ha solicitado formalmente su extradición, pero hasta ahora, India no ha respondido. La condena ha generado tensiones políticas en el país, y analistas advierten que podría desatar un caos político antes de las elecciones nacionales programadas para febrero de 2025.
Antes del veredicto, decenas de manifestantes se reunieron frente a la residencia del padre de Hasina, Sheikh Mujibur Rahman, donde se produjeron enfrentamientos con la policía. La situación se ha vuelto tensa, y el hijo de Hasina ha advertido que los simpatizantes de su partido bloquearían las elecciones si no se levantaba la prohibición impuesta a la Liga Awami.
La trayectoria política de Hasina ha estado marcada por el desarrollo económico de Bangladesh, pero también por acusaciones de corrupción y violaciones de derechos humanos. Su historia está intrínsecamente ligada a la lucha por la autonomía de Bangladesh y a la política del país, donde ha enfrentado numerosas protestas y desafíos a su autoridad. La condena de Hasina representa un hito en la política bangladeshí, siendo la primera vez que un ex mandatario recibe una pena de tal magnitud por violaciones de derechos humanos durante su mandato.

Noticias de América

CNN en Español
El Paso Ya
OKDIARIO Estados Unidos
Associated Press Spanish
Infobae México
La Provincia
El Diario NY Política
People Top Story
Raw Story