Quito, 17 nov (EFE) – Ecuador celebra hoy lo que se considera una victoria ciudadana tras el referéndum y consulta popular impulsada por el presidente Daniel Noboa. La votación, que se llevó a cabo el pasado domingo, rechazó propuestas clave, incluyendo la instalación de bases militares extranjeras y la redacción de una nueva Constitución.
Marlon Vargas, líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), destacó que este triunfo es “un reconocimiento al paro nacional y a la movilización social que despertaron al país”. La consulta también abordó la reducción del número de legisladores y la eliminación del financiamiento a partidos políticos, lo que representa un freno a los planes del gobierno.
El presidente Noboa aceptó la derrota a través de un mensaje en redes sociales, aunque no ofreció declaraciones públicas como se esperaba. En respuesta a los resultados, cientos de personas salieron a las calles de Quito y otras ciudades para celebrar.
Viviana Veloz, presidenta de la Comisión de la Niñez de la Asamblea Nacional, afirmó que “la fachada del Gobierno se derrumbó al no escuchar al pueblo”. Veloz subrayó que este resultado no es una victoria partidista, sino un triunfo del pueblo ecuatoriano que decidió frenar el autoritarismo y el abandono.
Fernando Yépez Lasso, ex vicecanciller, resaltó la dignidad popular expresada en las urnas. “Triunfó el pueblo que defiende sus derechos y soberanía; clama por salud, educación, empleo, seguridad, justicia y verdad”, afirmó, rechazando el autoritarismo y la corrupción del gobierno de Noboa.
Analistas consideran que la consulta fue un termómetro de la gestión gubernamental. El abogado Joffre Campaña mencionó que la mayoría de los ecuatorianos no estaba dispuesta a otorgar un cheque en blanco al Ejecutivo para una nueva Carta Magna, entendiendo que los problemas son de gestión, no de leyes.
El asesor de comunicación Andrés Obando compartió en redes sociales que el Gobierno no logró ganar ni con bonos de ayuda financiera ni con el adelanto del decimotercer sueldo. El Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no ha declarado los resultados oficiales, pero ha indicado que la tendencia es “marcada”. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, anunció que se ha instalado la audiencia nacional de escrutinios. Con el 98% de las actas contabilizadas, el No se impone en las cuatro preguntas con porcentajes que oscilan entre el 61,65% y el 53,47%.

Noticias de América

Associated Press Spanish
El Diario NY Política
El Universo Estados unidos
CNN en Español