Una provocación
En 1968 cuando los jóvenes mexicanos se sumaron a los de los movimientos sociales registrados a nivel mundial, el gobierno de nuestro país, encabezado por Gustavo Díaz Ordaz, los veía como una amenaza impulsada por el comunismo, en contra de sus amados Juegos Olímpicos. Optó por la represión, particularmente el 2 de octubre en Tlatelolco, hecho que marcó de por vida a su gobierno por la masacre cometida por el Ejército en contra de los manifestantes en la Plaza de las Tres Culturas.
Cincuenta y siete años después un nuevo movimiento mundial de integrantes de la llamada Generación Z, un gobierno en México que se dice de izquierda, y que está integrado en una buena cantidad por hijos y nietos del 68 que se quejaron y fueron víctimas de la represión hace casi seis décadas, c

El Heraldo de Saltillo

Noticaribe
Noticias de América
Noticias de México
Proceso
Infobae México
El Diario de Chihuahua
IndyStarSports