El debate sobre la existencia de una burbuja especulativa, especialmente en el sector tecnológico, es recurrente en los últimos meses. Sin embargo, un análisis objetivo revela diferencias sustanciales con episodios pasados como la burbuja .com. Mientras que en el año 2000 el índice NASDAQ llegó a cotizar a 200 veces sus beneficios (PER), actualmente se sitúa por encima de las 28 veces. Si bien estas valoraciones no son baratas, están lejos de los niveles irracionales que caracterizan a una burbuja clásica. La renta variable ha sido la gran protagonista del año, con los mercados de Estados Unidos y Europa alcanzando máximos históricos impulsados en gran medida por la narrativa de la inteligencia artificial en EE. UU. y la subida de los bancos y los sectores de la industria de defensa en Eur
¿Mantenemos o rotamos nuestra inversión?
La Nueva Crónica4 hrs ago26


Noticias de España
AlterNet
5 On Your Side Sports
Salon
The Daily Beast
Raw Story
New York Post