Mateo Pérez-Castejón Díaz , el abuelo materno de Pedro Sánchez que fue denunciado por desertor del bando republicano y se pasó al bando nacional en la Guerra Civil, llegando a ser condecorado, como reveló OKDIARIO en exclusiva este lunes, declaró que se alistó voluntario en el Ejército de Franco «con la idea de servir a la auténtica España» .
Este pasado militar de su abuelo legionario, que recibió del régimen de Franco una Medalla de Campaña y dos Cruces Rojas al Mérito Militar por su arrojo en el frente, lo ha mantenido oculto todos estos años el hoy líder del PSOE y presidente del Gobierno.
La citada declaración de Mateo aparece en la causa 1193/42 que se instruyó contra el abuelo de Sánchez y otros dos legionarios por una denuncia que se reveló finalmente falsa, presentada contra ellos por otro integrante de la XV Bandera de la Legión . Este expediente, al que ha tenido acceso OKDIARIO, se conserva en el Archivo Intermedio Militar de Ceuta , y le costó a Mateo un tiempo de prisión preventiva.
Este periódico, con el asesoramiento histórico de Pedro Corral , autor de Desertores (Editorial Almuzara), irá desgranando más detalles de este sumario en los próximos días, coincidiendo con los fastos del Gobierno sanchista con motivo del 50 aniversario de la muerte de Franco, conocido en los medios como Año Franco .
Si bien un testimonio declararía que el propio Pérez-Castejón le contó que fue hecho prisionero, lo cierto es que sus mandos tenían elementos suficientes para considerarlo desertor, pues lo denunciaron como tal, como consta en la documentación reproducida este lunes por OKDIARIO. Además, los nacionales debieron de considerarle afecto a su causa y dejarlo en libertad inmediatamente después de ser interrogado.
Así lo confirma el hecho de que el 10 de julio de 1938 , cuatro días antes de ser denunciado ante la Justicia militar republicana por deserción –una acusación que podía ser castigada con la muerte–, Mateo Pérez-Castejón se hiciera voluntario en el banderín de enganche del cuerpo fundado por José Millán Astray , del que el dictador Franco sería lugarteniente. Un alistamiento que Mateo «hizo con la idea de servir a la auténtica España», según consta en el citado sumario.
Extracto de la hoja de filiación del abuelo legionario de Sánchez.
La Legión, desde su fundación, admitía a varones entre 18 y 40 años. La mayoría de edad estaba entonces en los 21. Mateo tenía 16 años en julio de 1938 , pero mintió sobre su edad para poder alistarse dado que no se le exigían documentos, asegurando que tenía dos años más. Dijo haber nacido en Lorca (Murcia) el 2 de febrero de 1920, y no la fecha verdadera, 15 de octubre de 1921 , para demostrar que contaba con 18 años.
En su hoja de filiación de la Legión –destapada por OKDIARIO– figura como hijo de Juan e Isabel. Afirmaba también que era estudiante, es decir, sabía leer y escribir , algo que costa igualmente en la documentación de su filiación en las filas rojas del Ejército de Levante, como ha publicado este periódico. En cambio, su nieto, Pedro Sánchez, ha afirmado recientemente que sus abuelos eran analfabetos.
También mintió Mateo -padre de Magdalena Pérez-Castejón Barrios , la madre de Sánchez- al manifestar que no había servido en filas, cuando la realidad es que había estado encuadrado en un Batallón de Apoyo de Carros Blindados republicano , según la documentación oficial del sumario 2294, caja 16881/14, que guarda el Archivo General e Histórico de Defensa en Madrid. Esto probaría que pudo pasarse a las filas nacionales sin haber sido hecho prisionero en combate, pues de haber sido así no habría podido mentir negando su presencia previa en las filas rojas .
Hoja de filiación del abuelo de Sánchez en el Ejército republicano.
Mateo recibió 400 pesetas como prima de enganche a la Legión, pero tuvo que abonar 225 para costear «la primera puesta y base de su fondo de vestuario». Después de unas semanas de instrucción, fue destinado el 24 de julio de 1938 como legionario de segunda a la 57.ª Compañía de la XV Bandera, del 2.º Tercio de la Legión.
A esta Bandera, llamada «Reino de Aragón», se incorporó el 29 de julio en la localidad de Rialp, en el sector de Sort (Lérida) . Al día siguiente, recibió su bautismo de fuego como voluntario del bando franquista al atacar la posición Baladrero , donde lograron desalojar a los republicanos «tras rudo combate, quedando de guarnición en dicha posición rechazando los contraataques».
Declaración de Mateo sobre su alistamiento en la Legión, según el expediente de la causa 1193/42 que se conserva en el Archivo Militar Intermedio de Ceuta.
El 23 de agosto, Mateo marchó con su unidad a la posición de La Falconera del mismo sector, donde permanece un mes. Su nuevo destino el 23 de septiembre será el pueblo leridano de Aramunt, al nordeste de Tremp (Lérida) , donde pasará de guarnición hasta principios de diciembre antes de entrar en combate, como contará OKDIARIO en posteriores entregas.
Pensión rechazada
Aquel mismo agosto, los padres de Mateo, Juan Bautista Pérez-Castejón e Isabel Díaz Quesada , solicitaron en Valencia la pensión extraordinaria que el Gobierno republicano concedía a las familias de muertos, desaparecidos e inutilizados en combate, según la documentación que obra en el Centro Documental de la Memoria Histórica ( CDMH ) de Salamanca. La pensión mínima por estos conceptos era de diez pesetas mensuales , que era la soldada diaria que recibían los combatientes del Ejército Popular.
La Subpagaduría del Ejército en Valencia empezó a tramitar entonces la petición de los padres de Mateo. Finalmente, la rechazaría en octubre por estar cobrando ya el progenitor -Juan, el padre de Mateo- un sueldo del Estado como carabinero , lo que hacía incompatible la pensión requerida. Ese mismo mes de octubre, Mateo había cumplido ya tres meses como legionario de la XV Bandera de la Legión, en el 2.º Tercio, a las órdenes de Franco.

OKDIARIO Estados Unidos
Noticias de América
RT en Español
Associated Press Spanish
Essentiallysports