El líder de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, ha expresado su intención de reducir el número de ministerios en Perú y concentrar funciones en nuevas estructuras. Durante una entrevista en su canal de YouTube, el candidato presidencial sugirió la creación de un "Ministerio del Ser Humano" y propuso mantener solo seis ministerios en funcionamiento. Su entrevistador, Augusto Peñaloza, conocido como ‘Tío Rockefeller’, calificó esta propuesta de “surrealista”.
López Aliaga explicó que debería existir un ministerio dedicado a la Defensa y otro a la Producción, con viceministerios por área. Al ser cuestionado sobre qué carteras eliminaría, mencionó la posibilidad de reemplazar el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) por el nuevo ministerio enfocado en la dignidad humana. “Todo lo que sea dignidad humana, pongámoslo en un solo ministerio”, afirmó.
El exalcalde de Lima también propuso la construcción de un aeropuerto internacional en Oxapampa, con vuelos directos a Frankfurt, Alemania. “Te apuesto 100 000 dólares para lo que te estoy proponiendo aquí. Pongo Oxapampa en el mapa con un aeropuerto y va a estar lleno”, comentó, destacando el potencial turístico de la región.
Peñaloza mostró su asombro ante la magnitud de la propuesta, mientras López Aliaga insistió en que la colonia, fundada en 1891 por colonos austro-alemanes, tiene un gran futuro turístico.
El mes pasado, López Aliaga había causado controversia al afirmar que, de ser elegido presidente, podría impulsar la construcción de 14 aeropuertos internacionales, argumentando que “es muy fácil de hacerlo” desde una perspectiva del sector privado. También propuso un “plan tipo Marshall” para las regiones altoandinas como Huancavelica, Apurímac, Cusco y Puno, donde ha enfrentado rechazo en visitas anteriores.
“Puno es un departamento de mucho emprendimiento, pero también abandonado por corrupción y mezquindad política”, dijo, señalando la falta de inversión y conexión en estas áreas.
Las últimas encuestas sitúan a López Aliaga en primer lugar de intención de voto con un 9%, en un contexto donde aproximadamente el 50% de los peruanos aún no han decidido por quién votar. Su gestión como burgomaestre ha estado marcada por polémicas, como la adquisición de trenes desechados por la empresa estadounidense Caltrain, que quedaron almacenados en un parque municipal debido a la falta de obras necesarias para su funcionamiento.

Noticias de Perú

Andina Economía
Infobae Perú
Andina
AlterNet