El Gobierno nacional ha implementado una reestructuración significativa del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), limitando drásticamente sus funciones. A través del Decreto 812/2025, firmado por el presidente Javier Milei, se han eliminado las atribuciones históricas del INYM que le permitían intervenir en el mercado y fijar precios. Esta decisión transforma el rol del organismo, que ahora se centrará únicamente en la promoción y el control de calidad de la yerba mate, sin capacidad para influir en los precios o en la dinámica de oferta y demanda.
El decreto, publicado en el Boletín Oficial, modifica el Decreto Reglamentario 1.240/2002, que había regulado las funciones del INYM desde su creación en 2002. Con esta nueva normativa, el Instituto ya no podrá dictar normas que alteren los precios de mercado ni interferir en la libre competencia entre productores y comercializadores. El Poder Ejecutivo ha justificado esta medida como parte de un esfuerzo por modernizar el INYM y fomentar un mercado más competitivo.
El artículo 1 del decreto establece que el INYM no podrá adoptar medidas que generen distorsiones en los precios o que limiten la libre iniciativa privada. Además, el artículo 2 otorga al Instituto un plazo de treinta días para adecuar su normativa interna a las nuevas disposiciones, lo que implica una revisión exhaustiva de todas las reglas y resoluciones emitidas anteriormente.
Desde diciembre de 2023, el DNU 70/2023 ya había comenzado a desregular el sector, eliminando la facultad del INYM para fijar precios de la materia prima. Según el Gobierno, el objetivo es alcanzar una administración pública más eficiente y centrada en la calidad, respondiendo así a las demandas sociales.
Un informe del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, dirigido por Federico Sturzenegger, ha revelado que desde el inicio del proceso de desregulación, el precio real de la yerba mate ha caído un 44,3%, mientras que el valor nominal se ha mantenido estable desde julio de 2024. A pesar de esta caída en los precios, la producción y las exportaciones de yerba mate han crecido un 29% y un 16,6%, respectivamente, entre 2023 y 2024.
El INYM ha reportado que las exportaciones alcanzaron 42 millones de kilos hasta septiembre, superando los volúmenes de los años anteriores y acercándose al récord de 2024. Las proyecciones oficiales indican que para finales de 2025 se espera que se vendan más de 50 millones de kilos al exterior. Con estas medidas, el Gobierno busca un alineamiento institucional que promueva la competencia y la libre interacción en el mercado de la yerba mate.

Noticias de Argentina

Infobae
LA RED NOTICIAS
Ámbito Financiero
Corrientes Hoy
Río Negro News Política
Uno Santa Fe País
Essentiallysports Football
CNN Politics
CNN