El Consejo de Ministros ha aprobado este martes doce acuerdos en los que, a propuesta del Ministerio de Defensa, se autoriza la celebración de contratos y acuerdos marco para la compra de material militar por un importe conjunto de 6.282 millones de euros.
El acuerdo más destacado está valorado en 1.975 millones y tiene vigencia desde su formalización hasta el 30 de noviembre del 2035, sin posibilidad de prórroga. Comprende la adquisición de “cincuenta helicópteros ligeros multipropósito y su apoyo logístico para la entrada inicial en servicio”.
“Se requiere la adquisición de estos helicópteros para completar las capacidades operativas que precisa la aviación del Ejército de Tierra y responder a la necesidad de racionalizar la flota de aeronaves ligeras, sustituyendo a los actuales modelos próximos al final de su ciclo de vida útil, para cubrir sus cometidos actuales de enseñanza y apoyo a emergencias”, señala la referencia del Consejo de Ministros.
1.686.641.333,34 euros está previsto destinar a un contrato para la modernización y adquisición de centros de operaciones de artillería antiaérea semiautomáticos del Ejército de Tierra y la Armada, con vigencia también hasta noviembre de 2035.
“Los centros a adquirir resultan imprescindibles para las operaciones de la artillería antiaérea. Esta artillería, como parte integrante de la defensa antiaérea, tiene como misión la protección de las unidades, organizaciones operativas e instalaciones de las Fuerzas Armadas y de los puntos vitales y zonas que, por su importancia táctica, operacional o estratégica, se le asignen, contra cualquier clase de acción aérea hostil, garantizando la conservación de la capacidad de combate de la fuerza y la preservación de los intereses protegidos”, explica el Gobierno.
El Consejo de Ministros también ha aprobado la celebración del contrato para la adquisición del avión sustituto del T.12B (Aviocar) y del nuevo sistema integrado de enseñanza en vuelo para la Escuela Militar de Transporte Aéreo, ITS-T, por un valor estimado de 1.560.000.000 de euros y vigencia desde su formalización hasta el 30 de noviembre del 2032, sin posibilidad de prórroga.
“Con este expediente se pretende adquirir un sistema integrado de enseñanza en vuelo, cuya misión es aportar continuidad y progresión al sistema de enseñanza en vuelo del Ejército del Aire y del Espacio entre la Academia General del Aire y las unidades de transporte aéreo, así como la Escuela Militar de Transporte Aéreo. Las actuales aeronaves en servicio para este fin se encuentran al final de su vida operativa y no cubren esta necesidad”.
436,9 millones se destinarán al desarrollo y adquisición de cuarenta y nueve sistemas aéreos remotamente tripulados de clase I/II de medio alcance. “La finalidad de este contrato es la de disponer de medios de inteligencia, vigilancia y reconocimiento de altas capacidades basados en sistemas aéreos tripulados remotamente (RPAS) Clase I/II, con los objetivos de proporcionar apoyo a las unidades militares en la función conjunta de inteligencia en sus zonas de interés y en las funciones conjuntas de mando y control, fuegos y protección de la fuerza en sus zonas de responsabilidad”.
Además, se ha autorizado un contrato valorado en 306,2 millones para el suministro de vehículos anfibios de combate de Infantería de Marina; otros 132,2 millones para la adquisición de un sistema integral de combate en el ciberespacio; otros 63 millones para la adquisición y soporte a la integración del misil AIM-120-C7; y 57,85 millones para un Acuerdo Marco “para el diseño, desarrollo, implementación, operación y mantenimiento de un Cyber Range en entorno clasificado”.
Asimismo, se van a destinar 18 millones para el desarrollo de un modelo de prototipo de ingeniería orientado a la fabricación de un radar rotatorio AESA de exploración en banda S para el Buque de Proyección Marítima; 16,6 millones en un Acuerdo Marco para la adquisición de equipos de representación de diferentes unidades para personal de tropa de nueva incorporación; 16 millones para un estudio de definición de la plataforma aérea tripulada SIGINT del programa Santiago; y 14,12 millones para “el proceso de optimización de los medios de simulación del helicóptero NH90”.
Además de estos contratos, se ha autorizado un contrato de construcción de la primera fase de las obras de urbanización del futuro acuartelamiento Monte la Reina, en Toro (Zamora) por un valor estimado de 27.100.393,42 euros. “La ejecución de estas obras responde a la necesidad de dotar al futuro acuartelamiento de las infraestructuras y servicios básicos imprescindibles para el desarrollo de la actividad de las unidades que se establecerán en él”, explica el Gobierno.

ElDiario.es Economía
News 5 Cleveland
The Daily Beast
People Shopping
CNN
People Top Story
Iron Mountain Daily Life