La UCO de la Guardia Civil ha apuntado en un nuevo informe que Koldo García trató de influir en cargos del PSOE aragonés para obtener una autorización enmarcada en el proyecto de Mina Muga. El documento llega a incluir un agradecimiento expreso por WhatsApp del exasesor de José Luis Ábalos al expresidente aragonés, Javier Lambán.
En concreto, el informe –que indaga las relaciones entre Acciona y Servinabar, empresa vinculada a Santos Cerdán a partir de la documentación intervenida a Koldo– apunta a que el exasesor habría tratado de intermediar con cargos públicos de la formación en la comunidad en 2018 para “la consecución de diferentes objetivos”. Y alude a un “boceto manuscrito” hallado en un disco duro en el que se menciona al entonces secretario general del PSOE en la comunidad y presidente autonómico Javier Lambán, al presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero; al entonces director general de Minas del Gobierno de Aragón, y al alcalde de Remolinos, Alfredo Zaldívar.
La aspiración de García era conseguir una autorización del Consistorio de la Ribera Alta “para el uso de un antiguo espacio minero como depósito de los residuos salinos por el proyecto Mina Muga”. Un paso imprescindible para que el proyecto continuara su tramitación.
“Parece expresivo”, indica la Guardia Civil, que estaba previsto “recurrir” a Lambán, Sánchez Quero y Gómez Gámez para que “mediaran” con el alcalde de Remolinos, de manera que estos contactos “culminaran con una carta de compromiso y un convenio de obra”.
Según la UCO, el “mencionado documento constituye una autorización fechada el 8 de mayo de 2018” y que habría sido emitida por Zaldívar para que “los excedentes de operación del Proyecto Mina Muga” se depositaran “en los antiguos huecos mineros existentes en las parcelas de titularidad municipal”, toda vez –prosigue la Guardia Civil– “que dicha localidad habría explotado tradicionalmente un macizo salino próximo al municipio”.
Contactado por este periódico, el alcalde de Remolinos ha asegurado que no hay ninguna autorización emitida el 8 de mayo de 2018 y firmada por él. Zaldívar niega de hecho que existan “parcelas de titularidad municipal” que puedan utilizarse para depósitos mineros, como indica el informe de la UCO.
La Guardia Civil “infiere” además que esta supuesta aprobación está vinculado con un mensaje enviado por Koldo García a Lambán por móvil el 3 de julio de 2018: “Mil gracias, Javier!!! Estoy a tu disposición!!!”.
El informe recoge además otro diagrama del exasesor de Ábalos en el que dibuja una clasificación de funcionarios con su posible predisposición o no favorecer sus “intereses”. Aparecen mencionados Gómez Gámez –“su posición es ok”; Jaume Sirvent, jefe de Promoción y Desarrollo Minero –“Posición: contaminado por gestión sospecha de todo” (sic)–; Luis Simal, director provincial de Zaragoza –“influencia de Gonzalo y enfrentado a J. Sirvent”–; José Lorenzo, ingeniero técnico de Minas de Zaragoza –“Podemos!!! Mala gente”–, y Miguel del Vado, técnico –“Posición: contaminado”.
“No hay conducta delictiva”
Una vez que han trascendido estas informaciones, el PSOE de Aragón ha hecho público un breve comunicado en el que considera “necesario aclarar que” el informe de la UCO “no atribuye ninguna conducta delictiva ni recoge indicios de irregularidad por parte de las personas mencionadas”. “Las informaciones difundidas hasta la fecha sobre este informe tampoco apuntan a la existencia de conducta ilícita o impropia ligada a las personas citadas”, añaden los socialistas, que expresan a continuación su “respeto al trabajo de los cuerpos y fuerzas de seguridad y a los procedimientos de investigación que desarrollan”.
Por su parte, Juan Antonio Sánchez Quero, presidente de la DPZ, ha manifestado su “absoluta estupefacción” ante las informaciones “que mencionan su nombre” en el marco de la investigación del caso Koldo. El dirigente socialista ha querido “dejar claro” que “nunca ha tenido relación alguna con ninguna trama de corrupción, ni ha participado en actuación irregular alguna”. Por ello, ha calificado de “incomprensible” que se pueda vincular su nombre con “hechos totalmente ajenos” a su “trayectoria pública y profesional”. Y ha reiterado su “total incredulidad” ante estas “insinuaciones”, que “carecen de cualquier fundamento”.
El presidente subraya que la Diputación de Zaragoza es “una institución seria, rigurosa y dedicada plenamente al servicio de los ciudadanos”. “Cualquier intento de relacionarla –ha añadido– con prácticas irregulares supone un ataque injustificado contra su labor y la de todos sus trabajadores”. Para concluir, ha mostrado su confianza en que “se esclarezcan cuanto antes los hechos y se ponga fin a especulaciones que solo generan confusión y dañan la imagen de las instituciones públicas”.

ElDiario.es
Eco de Teruel
Hoy Aragón
Helardo de Aragón
Just Jared
CBS News
US Magazine Entertainment
Raw Story
Blaze Media
AlterNet