La muerte de al menos 15 menores en bombardeos aéreos ha desatado una crisis política en el Congreso de la República. Este martes 18 de noviembre, la representante a la Cámara Katherine Miranda, del Partido Verde, presentó formalmente una moción de censura contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. La moción cuenta con el respaldo de 30 firmas, incluyendo apoyo de la oposición y de tres congresistas del partido de Gobierno, el Pacto Histórico. Miranda, conocida por su defensa de los derechos de la niñez, expresó su indignación en la plenaria. "El Estado no puede bombardear su futuro. ¿En qué momento se decidió que era aceptable correr este riesgo?", cuestionó. Los bombardeos, autorizados por el presidente Gustavo Petro, se dirigieron a campamentos de las disidencias de las Farc. La controversia se centra en las circunstancias de estas operaciones y la supuesta omisión de protocolos ante la presencia de menores. Miranda subrayó que no solo se trata de la muerte de siete adolescentes, sino de 15 niños asesinados en operativos militares desde agosto hasta diciembre. La congresista también criticó al ministro por la falta de medidas preventivas y la aparente omisión de información sobre la presencia de menores en las zonas atacadas. Esto ha llevado a la Procuraduría y la Fiscalía General a abrir indagaciones preliminares para verificar la legalidad de las acciones y el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario. La representante Jennifer Pedraza, quien también apoya la moción, advirtió que el reclutamiento de menores ha aumentado un 160% en el país. "No podemos aceptar un gobierno laxo con las cabezas de las organizaciones criminales y duro contra los niños y las niñas reclutadas", afirmó. El representante Jaime Raúl Salamanca, cercano al Gobierno, rechazó lo ocurrido y mencionó fallas en la inteligencia militar. "Uno no puede tener una lectura cuando está en oposición y otra cuando está en Gobierno", dijo. Por su parte, el representante Julio César Triana, de Cambio Radical, defendió a las fuerzas militares, señalando que los responsables son los grupos armados. El proceso para la votación de la moción de censura se llevará a cabo en los próximos días. La mesa directiva de la Cámara citará al ministro Sánchez para que rinda explicaciones, y la votación se realizará ocho días después. Para que la moción prospere, se requieren al menos 94 votos a favor de la destitución del ministro.
Crisis Política: Moción de Censura al Ministro de Defensa
Noticias de Colombia4 hrs ago
521


Minuto 30
Infobae Colombia
Caracol
Noticias RCN
Hoy Diario del Magdalena
Semana
AmoMama
Iron Mountain Daily Life
The Times of Northwest Indiana Crime