Después de tres meses de trabajo, la Comisión investigadora $LIBRA de Diputados concluyó que hubo una “colaboración imprescindible” de Javier Milei en la estafa con la criptomoneda en la que 114.410 billeteras sufrieron pérdidas en febrero. La comisión sugirió al Congreso que investigue al presidente argentino por “mal desempeño”. Así lo detalla el informe final, de más de 200 páginas, que se presentó este martes en el Parlamento.
Negligencia y falta de controles
“Los hechos analizados y la responsabilidad política por esta Comisión determinada hacen necesario que el Congreso evalúe si el Presidente de la Nación incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones”, señala el primer punto de las conclusiones. El presidente de dicha comisión, el diputado Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica (centroderecha liberal), lo ratifica a elDiario.es. “Milei usó su investidura para beneficiar a privados en la estafa con la criptomoneda. Hubo negligencia y falta de controles. Recomendamos que se evalúe el mal desempeño”.
La Constitución señala que la Cámara de Diputados es la única que puede denunciar ante el Senado por mal desempeño o por delito en el ejercicio de sus funciones. En la comisión señalan que ellos no pueden impulsar el juicio político pero sugieren que se evalúe el mal desempeño y el daño. Algo que difícilmente avance, sobre todo con la composición que tendrá la Cámara y las comisiones a partir del mes que viene.
¿Fraude planificado?
Quince de 28 diputados firmaron el informe final con pruebas que comprometen al mandatario ultraderechista desde el origen mismo del caso $LIBRA. El presidente fue la primera persona en el mundo que compartió en la red social X el número de contrato de una moneda digital desconocida que no era de acceso público. Hoy día sigue sin explicar cómo lo obtuvo. Ese dato, afirman, refuerza la hipótesis de un vínculo previo y directo con los creadores de la criptomoneda.
“Estamos en condiciones de confirmar que $LIBRA es un esquema de fraudes planificado compatible con una presunta estafa”, afirma a elDiario.es Oscar Agost Carreño, diputado disidente del PRO, partido de Mauricio Macri -aliado de Milei-. “Hubo un ´rug pull´ (en español, tirón de alfombra, significa que desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token, atraen inversores para que aumente su valor para luego repentinamente retirar los fondos y llevarse el dinero) que se repitió varias veces.
Por esa maniobra, 114.410 billeteras sufrieron pérdidas, 498 perdieron más de cien mil dólares, 3144 perdieron entre diez mil y cien mil dólares. Sólo 36 ganaron más de un millón cada una.
“Mlei estuvo involucrado primero como influencer en economía: luego siendo diputado; después de manera indirecta promocionando a KiIPProtocol y ya con $LIBRA se animó a ser él quien la promocionó. Es decir, fueron probando hasta llegar al máximo nivel”, sositene Carreño. Esto significa que no fue un hecho aislado. En diciembre de 2024 se registró una maniobra financiera similar vinculada a la moneda digital de KIP Protocol, en la que también participó Milei.
El grupo parlamentario rechazó la versión de que el líder de La Libertad Avanza “no conocía los pormenores del proyecto y que simplemente difundió información pública carecen de sustento fáctico”.
La comisión investigadora $LIBRA asegura haber identificado la titularidad de las billeteras y haber trazado los vínculos económicos directos entre los empresarios argentinos Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales y el estadounidense Hayden Davis -el empresario que lanzó $LIBRA y tuvo encuentros con Milei en Casa Rosada, vehiculizados por Karina Milei-. También, el análisis técnico de la blockchain detectó flujos de fondos entre estos actores que coinciden con los montos y las fechas señalados en investigaciones previas que describen un presunto acuerdo de cooperación destinado a monetizar la imagen de Milei.
Las billeteras identificadas podrían ser “cuevas” cripto a través de las cuales se podrían haber liquidado las criptomonedas en efectivo. Las transacciones de gran envergadura pueden resultar importantes para la investigación que está llevando adelante la justicia federal de Estados Unidos.
Javier y Karina Milei
En una resolución de octubre de 2025, la Jueza de Nueva York, Jennifer Rochon, señaló que los dueños de los fondos obtenidos con $LIBRA podrían ser Javier Milei y Karina Milei. En esa línea, el informe de la comisión $LIBRA, ya en manos del fiscal de la causa, Eduardo Taiano, indicó que “por la alta gravedad institucional y la malversación de la investidura presidencial, esta comisión señala: ”Que Javier Milei y Karina Milei (hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia) tienen responsabilidad política en la sucesión de hechos vinculados a la criptomoneda $LIBRA“.
Además, los legisladores resolvieron denunciar penalmente a los funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional que sistemáticamente se negaron a colaborar con la investigación, entorpeciendo el ejercicio de nuestras facultades constitucionales, por posible incumplimiento de los deberes de funcionario público“.
El diputado Carreño es consciente de que pasados nueve meses del escándalo de la criptomoneda, y a menos de un mes de la instalación del nuevo Congreso, impulsar un juicio político se torna una misión imposible. “Con el viejo o el nuevo Congreso, tenemos claro que aunque contemos con pruebas muy importantes, al mismo tiempo sabemos que es un tema inentendible para el ciudadano de pie y para muchos parlamentarios y periodistas”.
El informe también dedica un capítulo al rol del Gobierno ultra, al que atribuye responsabilidades políticas en el lanzamiento y caída de $LIBRA. Allí se enumeran interpelaciones realizadas al exjefe de Gabinete (ministros) Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo y el titular de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, de las cuales solo el entonces jefe de Gabinete respondió, negando vínculos entre el Estado y el proyecto.
Si bien el dictamen no produce efectos inmediatos, quedará como soporte institucional para futuras acciones, incluidas posibles presentaciones ante la Corte Suprema.

ElDiario.es Internacional
Noticias de España
La Voz de Galicia
People Top Story
CNN
Cover Media
AlterNet