En la primera jornada del programa piloto, participaron madres buscadoras y colectivos. Foto: Iván Mejía
Desde hace 20 años, cerca de diez mil personas y/o restos en carácter de no identificados o identificados sin reclamo han sido llevados a la fosa común del Panteón Civil Dolores, ubicado en Miguel Hidalgo.
Por eso ahí inició ayer el programa piloto de exhumaciones por parte de autoridades de la Ciudad de México en coordinación con madres buscadoras, quienes antes de la labor pericial llevaron a cabo una misa católica para honrar la memoria de los difuntos.
El proyecto, considerado como el más grande de México y Latinoamérica para la identificación de cuerpos, comenzó con la apertura de la fosa 26 en su nivel 15, que data de 2003 a 2015.
Al término de la primera jornada, que se prolo

Excelsior

Proceso
Infobae México
REFORMA
Noticias de México
Omnia Noticias
VÍA LIBRE
El Diario de Chihuahua
El Heraldo de México
El Sol De Mazatlán
The Tonight Show