El 18 de noviembre, la Policía Nacional de España, en colaboración con la DEA de Estados Unidos y autoridades de Países Bajos, desmanteló la "oficina" del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en varias ciudades españolas, incluyendo Madrid, Ávila, Bilbao, Valencia y Toledo. Esta operación ha revelado una conexión operativa entre el CJNG, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", y el clan Amato-Pagano, una de las facciones más influyentes de la mafia italiana, conocida como la Camorra.
La investigación se inició este año tras detectar la introducción de cocaína en España, oculta en maquinaria industrial de gran tonelaje. La red logística del cártel se basaba en un entramado empresarial que facilitaba el almacenamiento de la droga en fincas de la sierra de Madrid y en áreas rurales de Ávila, elegidas por su privacidad y seguridad.
La operación se llevó a cabo en dos fases: la primera se centró en las detenciones del núcleo operativo, mientras que la segunda se dirigió a los puntos clave de distribución en Valencia y el País Vasco. En total, se arrestaron a 20 personas, incluyendo a dos objetivos prioritarios de la DEA, así como a mexicanos y miembros de la Camorra responsables de la distribución internacional de drogas.
Durante el operativo, las autoridades incautaron 1.870 kilos de cocaína, 375 kilos de anfetamina, 275.000 euros en efectivo, criptomonedas valoradas en 15.000 USDT, tres armas cortas, 15 vehículos y 14 kilos de plata. La droga llegaba en contenedores marítimos desde Sudamérica y Costa Rica, escondida en maquinaria industrial. El almacenamiento y la distribución en España se coordinaban desde una finca en La Adrada (Ávila), desde donde se enviaba a otras ciudades utilizando vehículos con compartimentos ocultos.
Para el transporte internacional, el CJNG utilizaba fincas en Talavera de la Reina (Toledo), donde se recibía y preparaba la maquinaria con droga para su envío a Italia. En septiembre, se detectó y desarticuló el primer envío de cocaína hacia Italia, dirigido por un capo de la Camorra napolitana del clan Amato-Pagano, quien desempeñó un papel central en esta operación transnacional.
El clan Amato-Pagano, también conocido como los Scissionisti di Secondigliano o "los españoles", tiene una fuerte presencia en España, especialmente en la Costa del Sol y Barcelona. Este grupo surgió tras la escisión del clan Di Lauro y ha mantenido su posición en el crimen organizado napolitano, controlando rutas de narcotráfico y prostitución en Nápoles. Su historia ha estado marcada por violentas guerras internas y una represión judicial significativa en Nápoles, pero sigue manteniendo una estructura cohesionada a pesar de las operaciones policiales.

Noticias de México

El Sol De Mazatlán
Síntesis Tlaxcala
La Silla Rota
Agencia Fronteriza de Noticias
Noticaribe
Salon