La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado penas de hasta 24 años de prisión para el exministro de Transportes José Luis Ábalos y 19 años y medio para su antiguo asesor Koldo García , a quienes acusa de una batería de delitos cometidos durante la adjudicación de contratos de material sanitario en la pandemia, según publica The Objective.
El escrito, presentado este miércoles en el Tribunal Supremo , también reclama que ambos abonen una multa de 3,7 millones de euros , la misma cantidad que habrían obtenido mediante las presuntas irregularidades de la trama.
Cinco delitos y una multa millonaria
Anticorrupción atribuye a Ábalos delitos de organización criminal , cohecho continuado , tráfico de influencias , información privilegiada y malversación . El fiscal jefe, Alejandro Luzón , desgrana las penas solicitadas:
-
7 años por pertenencia a organización criminal.
-
6 años por cohecho continuado.
-
4 años por diversas modalidades de tráfico de influencias.
-
2 años y multa de 3,7 millones por información privilegiada.
-
5 años por malversación de caudales públicos.
Para Koldo García solicita 19 años y medio , y para el empresario Víctor de Aldama , 7 años de prisión más la misma multa, aplicándole el atenuante de confesión.
Una trama activada tras la llegada de Ábalos al Ministerio
El juez Leopoldo Puente , instructor del caso en el Supremo, ya transformó las diligencias en procedimiento abreviado el pasado 3 de noviembre, paso previo al juicio.
En ese auto, el magistrado sostuvo que Ábalos, Koldo y Aldama «se concertaron, muy poco después» de que el exministro tomara posesión en 2018 para «aprovechar su influencia» y obtener beneficios económicos mediante adjudicaciones públicas.
La Fiscalía considera que la trama usó la posición del entonces ministro para canalizar contratos millonarios durante la crisis sanitaria, desviando fondos públicos mediante comisiones, favores y tráfico de influencias.
Diez días para cerrar la acusación
Tras el auto de transformación, el juez dio diez días a las partes para formular acusación. El escrito de Anticorrupción es el primero en llegar y marca el tono de un proceso que sentará en el banquillo por primera vez a un exministro de Pedro Sánchez por corrupción vinculada a la pandemia.
La causa sigue abierta y se esperan nuevas diligencias y ampliaciones documentales en los próximos días.

ALERTA El Diario de Cantabria
Noticias de España
ElDiario.es Politica
ElDiario.es
Canarias 7 Sociedad
ElDiario.es Economía
La Sexta España
Santa Maria Times Safety