El presidente Javier Milei se enfrenta a un desafío crucial: asegurar los votos necesarios para implementar sus reformas laborales, impositivas y del Código Penal. La solución parece estar en los gobernadores, quienes juegan un papel fundamental en la estrategia del Gobierno. Con 88 diputados y 18 senadores propios, La Libertad Avanza no logra el quórum necesario por sí sola. Por ello, la Casa Rosada ha comenzado a negociar directamente con los mandatarios provinciales.
La propuesta del Gobierno es clara: a cambio de los votos de los legisladores provinciales, se ofrecerán fondos y obras públicas en el Presupuesto 2026. Un estudio del politólogo Pablo Salinas indica que 92 diputados y 28 senadores responden a los jefes provinciales, aunque no todos están dispuestos a negociar. Los gobernadores de Buenos Aires, Formosa, Tierra del Fuego y La Rioja han quedado fuera de las conversaciones, lo que reduce el número de votos potenciales a 51 diputados y 21 senadores.
Entre los gobernadores más cercanos a la Casa Rosada se encuentran Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza), Jorge Macri (CABA), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Claudio Poggi (San Luis), quienes suman 11 diputados y 3 senadores. Además, se destacan los “árbitros” como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Gustavo Sáenz (Salta), que aportan 24 bancas en total. El ministro del Interior, Diego Santilli, ha sido designado como el principal interlocutor para facilitar estos acuerdos.
Sin embargo, hasta el momento, no se han concretado partidas específicas en el Presupuesto. Un caso emblemático es el de la coparticipación de CABA, donde, a pesar de un fallo de la Corte Suprema, el proyecto no incluye la totalidad de los fondos solicitados por Jorge Macri. Dentro del peronismo, también hay diferencias: Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca) están abiertos a negociar, mientras que Gerardo Zamora (Santiago del Estero) controla a todos los legisladores de su provincia.
El Gobierno es consciente de que el Presupuesto 2026 será clave para avanzar en las reformas. Un legislador experimentado resumió la situación: “Las votaciones no se pintarán por bloque, sino por provincia”. En un contexto de minorías, la gobernabilidad se construye voto a voto, lo que hace que cada negociación con los gobernadores sea esencial para el futuro político de Milei.

Noticias de Argentina

Infobae
DIARIO INCLUSIÓN
Río Negro News Política
AIRE DIGITAL
El Caletense.Net
People Books
Cinema Blend
AlterNet