Por Itzel Chan

M ÉRIDA, MX.— Habitantes de varias comunidades mayas denunciaron que la operación de sascaberas continúa causando daños estructurales y afectaciones a la salud, mientras acusan que las autoridades estatales mantienen una postura permisiva ante estas actividades de carácter minero. En lugares como Xcucul Sur y Tebec, municipio de Umán, las detonaciones con dinamita han provocado grietas en viviendas y alterado la vida diaria, incluso a escasos metros de escuelas primarias y preescolares.

Jorge Fernández, abogado de la organización Utsil Kuxtal, informó que, pese a las denuncias presentadas ante Profepa y la Secretaría de Desarrollo Sustentable, las comunidades no han recibido respuestas ni acciones concretas. Ante la falta de resultados, recurrieron a organismos internacionales. Personal de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) realizó visitas en campo, verificó daños y recopiló testimonios sobre el miedo, el estrés y las crisis nerviosas que las explosiones generan en la población.

En Xcucul Sur se logró una suspensión provisional que detuvo temporalmente las actividades, pero los habitantes advierten que nuevas empresas buscan instalar sascaberas en ejidos cercanos, lo que incrementa la preocupación y la sensación de vulnerabilidad. Las comunidades señalan que las detonaciones no solo afectan la infraestructura, sino también la salud física y emocional de niñas, niños y adultos mayores.

Desde 2024, pobladores y organizaciones han solicitado que la Península de Yucatán sea declarada “Zona de Emergencia Socioambiental” por el impacto acumulado de megaproyectos, actividades industriales y prácticas extractivas. Sin embargo, afirman que la petición no ha recibido una respuesta clara por parte del gobierno estatal.

A un año de esa solicitud, las comunidades reiteran su demanda de atención, transparencia y una postura firme de las autoridades. Aseguran que se sienten ignoradas y desprotegidas, y llaman a que se garantice de manera urgente su derecho a un medio ambiente sano y seguro. ( Noticaribe )