El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la Ley de Transparencia de los Archivos Epstein, que exige al Departamento de Justicia desclasificar todos los documentos relacionados con Jeffrey Epstein, un financiero condenado por tráfico sexual de menores. Esta decisión se produce tras meses de resistencia por parte de Trump y su administración, marcando un cambio significativo en su postura. La firma de la ley fue anunciada por Trump en su red social Truth Social, donde afirmó: "¡ACABO DE FIRMAR LA LEY PARA DIVULGAR LOS ARCHIVOS EPSTEIN!". La legislación, que recibió un respaldo abrumador en el Congreso, establece un plazo de 30 días para que se publiquen los documentos, incluidas las investigaciones sobre la muerte de Epstein en 2019, catalogada oficialmente como suicidio. La Cámara de Representantes aprobó la ley con 427 votos a favor y solo uno en contra, del republicano Clay Higgins, quien argumentó que la divulgación podría afectar a personas inocentes. El Senado la aprobó por unanimidad poco después. La nueva normativa permite la censura de información que proteja a las víctimas en investigaciones activas, pero prohíbe retener documentos por razones de "vergüenza, daño a la reputación o sensibilidad política". Trump, quien ha mantenido que desconocía las actividades delictivas de Epstein, ha criticado a los demócratas por utilizar el caso para desviar la atención de sus logros. Aseguró que su administración ya había entregado cerca de 50,000 páginas de documentos al Congreso, en contraste con la administración Biden, que no proporcionó información sobre el caso. La ley fue impulsada por una coalición bipartidista y su aprobación se considera un paso importante para examinar las fallas del sistema federal en el manejo de delitos sexuales. Sin embargo, expertos advierten que el Departamento de Justicia deberá definir el formato y el alcance de la publicación, así como clarificar qué documentos están relacionados con investigaciones federales. La firma de esta ley reaviva el interés público en la relación entre Trump y Epstein, quienes fueron amigos en el pasado. Mientras tanto, organizaciones civiles han expresado su esperanza de que la divulgación de documentos aclare las redes de encubrimiento y las responsabilidades políticas en torno al caso Epstein. Con la ley firmada, el proceso de apertura de archivos comenzará de inmediato, aunque aún no está claro cuánta información será publicada sin censura ni en qué orden se presentará.