Muchos líderes políticos y empresariales se jactan de dormir poco, pero la ciencia demuestra que lleva a tomar peores decisiones y perjudica la salud
La primera ministra de Japón, la conservadora Sanae Takaichi, causó estos días cierto revuelo internacional al conocerse que había convocado a sus asesores para una reunión a las tres de la madrugada y al confesar en una comisión legislativa que, desde que es primera ministra, sobrevive durmiendo una media de entre dos y cuatro horas diarias. “Probablemente sea malo para mi piel”, ironizó Takaichi ante los diputados de la comisión. Sin embargo, para los expertos consultados por EL PAÍS, esta confesión invita a todo menos a la broma.
Quienes alardean de dormir poco asocian este hecho con la productividad, con tener más tiempo para trabajar

El País Salud

Infobae
Consequence Music
The List
CBS Colorado Business
The Babylon Bee