En los primeros nueve meses de 2025, la industria manufacturera de México navegó por aguas turbulentas y terminó prácticamente en el mismo lugar donde comenzó el año. Con datos desestacionalizados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del INEGI, el volumen físico de producción acumuló una variación de apenas –0.2 % respecto al cierre de 2024, un resultado que, aunque modesto, refleja una notable capacidad de resistencia en un contexto internacional adverso y doméstico restringido. Las exportaciones manufactureras, en cambio, alcanzaron niveles récord en valor, superando los 430 mil millones de dólares entre enero y septiembre con un crecimiento anual cercano al 14%, impulsadas por la depreciación cambiaria y el alza de precios internacionales. Sin embargo, este boom e

See Full Page