Extremadura se gastará siete millones de euros en las elecciones anticipadas del 21 de diciembre. Son 4,2 millones más (60%) que en 2023 porque, en esta ocasión, ese gasto lo asume en solitario. Hace dos años, al coincidir con las elecciones municipales, el coste se compartió con el Estado, pero es la primera vez que no se celebran los comicios autonómicos y locales el mismo día.
La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha informado este jueves de este proceso electoral, en el que están llamados a las urnas 890.967 personas, 3.817 más que en la cita de 2023, acompañada de la secretaria general de Hacienda y Administración Pública, Inmaculada Núñez.
El adelanto electoral ordenado por la presidenta extremeña, María Guardiola, obliga a la Junta a asumir varias responsabilidades en cuanto al gasto en papeletas, sobres, documentación para el voto por correo, modelos de actas, manual y otra serie de costes. Además, todos los contratos relativos a estos gastos han sido tramitados por el procedimiento de emergencia. Entre estos contratos destaca, por ser el de mayor cuantía, el destinado a cubrir los servicios necesarios para la recogida, procesamiento, difusión y publicación de los resultados de las elecciones, que asciende a 3,7 millones de euros. Además, se destinarán 1,8 millones de euros para el pago a los trabajadores que presten sus servicios durante la jornada electoral.
La consejera ha destacado que la Junta tiene que seleccionar, nombrar, formar y retribuir a todos los representantes de la administración en las mesas electorales, debido a que en esta ocasión no se cuenta con la ayuda económica del Estado. Las arcas autonómicas también asumen el gasto de más de 500.000 euros para contrato del material electoral, la adecuación del centro electoral que será, como viene siendo habitual, la Escuela de Administración Pública, y para el traslado de electores, además de un millón de euros para los gastos de las formaciones políticas que concurren al proceso cuya distribución está regulada por Ley de Elecciones a la Asamblea de Extremadura.
Más electores que en 2023
Un total de 890.967 extremeños podrán ejercer su derecho al voto, 551.368 en la provincia de Badajoz, que elegirán a 36 diputados, y 339.599 en la de Cáceres. que elegirán a 29 diputados de la Asamblea. El número total de electores está formado por el censo de electores residentes y el de electores residentes ausentes (el denominado voto CERA). El primero consta de 860.359 votantes mientras que el de los extremeños que viven en el extranjero se cifra en 30.608 electores.
La consejera ha destacado que el número total de votantes, 890.967, ha aumentado respecto al proceso de 2023 en el que fue de 887.150 electores. También se ha producido un leve aumento en el voto CERA, que ha pasado de 28.808 a 30.608 votantes. Además, el número de electores nuevos por haber cumplido los 18 años desde los últimos comicios de 2023 hasta ahora es de 26.695, según ha explicado la consejera.
Portal web y atención telefónica
La consejera ha explicado que para consultar toda la información relativa al proceso electoral se ha puesto en marcha un portal web al que ya se puede acceder desde hace unas semanas, denominado elecciones2025.juntaex.es, y en el que se ha volcado toda la normativa relacionada con la jornada del 21 de diciembre. “Aquí todos los extremeños podrán resolver dudas acerca del proceso electoral o informarse de cómo y dónde se puede ejercer el derecho a voto, incluyendo el voto accesible, contribuyendo a facilitar de una forma sencilla y gratuita toda la información relativa a este proceso”.
Manzano ha señalado que el portal web está estructurado de una forma accesible y en el mismo se encuentran disponibles varias pestañas entre ellas la de “Normativa”, que se actualiza a diario y que incluye toda la legislación electoral y las instrucciones de la Junta Electoral Central. También se puede consultar información relacionada con el censo y la constitución de las mesas electorales, así como un calendario que se inicia con el decreto de convocatoria e informa sobre los plazos de voto por correo, residentes en el extranjero o cómo acceder al voto accesible mediante el uso del braille.
Por otro lado, se ha habilitado la dirección de correo electrónico elecciones2025@juntaex.es a través de la cual se puede recabar mayor información o plantear cualquier problema o duda que tenga el electorado. También se ha puesto a disposición de los ciudadanos una línea gratuita de atención telefónica mediante el número 900 21 12 25, que está relacionado con la fecha de celebración de la jornada electoral, facilitando de esta manera su identificación intuitiva, línea que permanecerá activa de lunes a viernes en horario de 8:30 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
Asimismo, los extremeños también contarán con un número de teléfono para realizar sus consultas a través de whatsapp, que es el 669 12 21 25.

ElDiario.es
Noticias de España
ALERTA El Diario de Cantabria
Antena 3 Noticias Mundo
El Diario Montañes
AlterNet
Raw Story
MSNBC
Associated Press US and World News Video