iudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que sostuvo una reunión con 24 de los 32 gobernadores del país, “en Palacio Nacional, nos reunimos con gobernadoras y gobernadores de entidades incorporadas a IMSS-Bienestar. Trabajamos para consolidar el derecho del pueblo a la salud de manera gratuita”. En el caso de Quintana Roo para el IMSS-Bienestar, se concluyó y está en operación el Hospital Comunitario de Tulum y de Nicolás Bravo (OPB), y el Hospital Oncológico de Chetumal. Se construyen el Hospital Felipe Carrillo Puerto y el Hospital General de Chetumal. Con La Clínica es Nuestra, 170 Comités de Salud han recibido su tarjeta del Banco de Bienestar y han ejercido 35.1 mdp. En 2019 había 484 médicos especialistas y hoy se cuenta con 645, un incremento de 33 por ciento. La Presidenta de México reiteró que su administración avanza hacia un sistema nacional de salud unificado, con abasto completo de medicamentos, infraestructura renovada y contratación federal de personal médico, principalmente especialistas en la salud. Los mandatarios que asistieron fueron: Marina del Pilar Ávila Olmeda, Baja California; Víctor Manuel Castro Cosío, Baja California Sur; Layda Elena Sansores San Román, Campeche; Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, Chiapas; Clara Marina Brugada Molina, Ciudad de México; Indira Vizcaíno Silva, Colima; Evelyn Cecia Salgado Pineda, Guerrero; Julio Ramón Menchaca Salazar, Hidalgo; Delfina Gómez Álvarez, Estado de México; Alfredo Ramírez Bedolla, Michoacán. Así como Margarita González Saravia, Morelos; Miguel Ángel Navarro Quintero, Nayarit; Salomón Jara Cruz, Oaxaca; Alejandro Armenta Mier, Puebla; María Elena Lezama Espinosa, Quintana Roo; José Ricardo Gallardo Cardona, San Luis Potosí; Rubén Rocha Moya, Sinaloa; Alfonso Durazo Montaño, Sonora; Javier May Rodríguez, Tabasco; Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas; Lorena Cuéllar Cisneros, Tlaxcala; Norma Rocío Nahle García, Veracruz; Joaquín Jesús Díaz Mena, Yucatán; y David Monreal Ávila, Zacatecas. Los gobernadores y entidades que no forman parte del IMSS-Bienestar son: María Teresa Jiménez Esquivel, Aguascalientes; María Eugenia Campos Galván, Chihuahua; Manolo Jiménez Salinas, Coahuila; Esteban Alejandro Villegas Villarreal, Durango; Libia Dennise García Muñoz Ledo, Guanajuato; Jesús Pablo Lemus Navarro, Jalisco; Samuel Alejandro García Sepúlveda, Nuevo León; y Mauricio Kuri González, Querétaro. En julio pasado, Claudia Sheinbaum firmó el decreto de incorporación del Programa IMSS-Coplamar al Régimen Ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un paso histórico que fortalece la cobertura médica en comunidades rurales y ampliará la atención a población sin seguridad social en zonas marginadas. Ahí, Zoé Robledo Aburto, titular del Seguro Social, subrayó que este programa ha sido un ejemplo de solidaridad social, con 28 mil 130 trabajadoras y trabajadores dedicados a brindar atención de calidad en las zonas más necesitadas. Entre su personal, hay casi 2 mil personas bilingües que hablan lenguas indígenas, garantizando una atención culturalmente adecuada y cercana a las comunidades. “Se encuentran: 7 mil 854 médicos y médicas, 2 mil 280 paramédicos; 9 mil 250 enfermeras y enfermeros, 4 mil 59 trabajadores de limpieza, almacén, conservación; y también algo muy importante: 4 mil 687 personal de acción comunitaria, que es el corazón del Coplamar, la vinculación con la población, con la ciudadanía para las acciones de la salud”, indicó. (AGENCIA SIM)