La llegada de Tesla a Colombia marca un hito en la movilidad eléctrica del país. La marca estadounidense ha inaugurado sus primeros centros de experiencia en Bogotá y Medellín, ofreciendo precios de entrada desde 109,9 millones de pesos. Esta estrategia busca atraer a los consumidores colombianos hacia los vehículos eléctricos, un segmento que ha ido ganando terreno en los últimos años.
Tesla ha registrado su filial local como Tesla Motors Colombia S.A.S. y ha optado por un modelo de venta directa, eliminando intermediarios. El primer centro de experiencia se encuentra en el Centro Comercial Andino en Bogotá, y otro abrirá pronto en El Tesoro, Medellín. Según Karen Scarpetta, country manager de Tesla en Colombia, “los nuevos Tesla tendrán un costo de venta desde $109,9 millones”. Los modelos disponibles inicialmente son el Model 3 y el Model Y, con entregas programadas entre finales de enero e inicios de febrero de 2026.
El Model 3, un sedán eléctrico, se presenta como el modelo más accesible. Ofrece varias versiones, comenzando con la Rear-Wheel Drive a 109,9 millones de pesos, que cuenta con un motor de 283 caballos y una autonomía de 520 km. Otras versiones incluyen el Long Range AWD a 139 millones de pesos, con 498 caballos y 660 km de autonomía, y el Performance a 164,9 millones de pesos, que acelera de 0 a 100 km/h en solo 3,1 segundos.
Por su parte, el Model Y, una SUV eléctrica, también llega con precios competitivos. La versión Rear-Wheel Drive se ofrece a 119,9 millones de pesos, con 347 caballos y 466 km de autonomía. La versión Long Range AWD, que tiene un precio de 144,9 millones de pesos, ofrece 514 caballos y 600 km de autonomía.
Tesla también ha implementado opciones de personalización para sus vehículos, que incluyen diferentes colores y tamaños de rines. Además, el sistema Autopilot estará disponible por 32 millones de pesos, aunque la compañía aclara que no convierte al vehículo en autónomo.
Las garantías ofrecidas son de 4 años o 80.000 km para reparaciones generales, y 8 años o 160.000 km para la batería y el sistema de propulsión. Todos los vehículos incluirán un cargador móvil y acceso a la red mundial de supercargadores.
Los nuevos centros de experiencia en Bogotá y Medellín también contarán con estaciones de “súpercarga”, que permitirán recargar los vehículos en solo 20 minutos. El lanzamiento oficial de Tesla en Colombia está programado para el 20 de noviembre de 2025, en un año donde el país ha registrado un récord histórico de 14.456 vehículos eléctricos vendidos. La llegada de Tesla promete transformar el panorama automotor en Colombia, ofreciendo una alternativa competitiva frente a marcas ya establecidas en el mercado.

Noticias de Colombia

Noticias RCN
El Nuevo Siglo
Infobae Colombia
Semana