El Senado de la República de México ha dado inicio a los "Foros de Diagnóstico Sectorial del T-MEC" desde este jueves 20 de noviembre de 2025. Estos encuentros buscan reunir a representantes de la industria, el empresariado y el sector productivo, quienes jugarán un papel crucial en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026.
La jornada se caracterizó por un llamado a la colaboración y la construcción de una estrategia sólida. Se destacó la urgencia de que México llegue al proceso de revisión con fundamentos técnicos y argumentos jurídicos robustos, así como una visión respaldada por diagnósticos directos de cada sector involucrado.
Los temas del acero y el aluminio se han convertido en prioridades en la agenda de renegociación del T-MEC. Waldo Fernández González, presidente de la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC, subrayó la importancia de "defender a todas las industrias por igual". Además, alertó que "hoy se está violando el T-MEC en el capítulo del acero y aluminio, y llegó el momento de que el Senado de la República establezca los parámetros para la revisión".
Durante los foros, diversas voces del poder legislativo y empresarial coincidieron en la necesidad de elaborar un documento comprensivo que permita a México negociar desde una posición informada y unificada. Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía, enfatizó que la integración regional debe renovarse para beneficiar a toda Norteamérica. "El Poder Legislativo debe generar sus propios argumentos y desde el Senado de la República vamos a coadyuvar, colaborar y participar para que a nuestro país le vaya bien", afirmó.
La información sobre estos foros y sus resultados se encuentra en desarrollo, y se espera que continúen generando un debate crucial para el futuro comercial de México en el marco del T-MEC.

Noticias de México

Vanguardia
Noticaribe
Xataka México
Expreso
NOTICIAS SAN LUIS
Axios
The Christian Post
Raw Story