El Gobierno argentino ha decidido relanzar su estrategia para asegurar los votos necesarios en el Congreso para la aprobación del Presupuesto 2026 y las reformas propuestas por el presidente Javier Milei. Este nuevo enfoque se caracteriza por un mayor hermetismo, aunque se mantienen los equipos de trabajo y las reuniones con las provincias, que jugarán un papel crucial en el debate parlamentario futuro.

El miércoles por la tarde, en la Casa Rosada, se llevó a cabo una reunión de la mesa política nacional, encabezada por la secretaria general Karina Milei. En este encuentro, que se prolongó durante varias horas, participaron el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; los ministros del Interior, Diego Santilli, y de Seguridad, Patricia Bullrich; el asesor Santiago Caputo; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Una novedad en esta reunión fue la inclusión del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien ha estado involucrándose en las negociaciones debido a su rol en la gestión de los recursos del Estado.

Recientemente, la cúpula del partido libertario ha decidido mejorar los mecanismos de reserva para mantener en secreto los avances del Consejo de Mayo, el organismo encargado de diseñar los proyectos. Este consejo está compuesto por Adorni, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora Carolina Losada; el diputado Cristian Ritondo; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini.

Inicialmente, el grupo tenía programada una visita a Balcarce 50 el 27 de noviembre para finalizar los detalles de cada texto, pero esta reunión ha sido cancelada debido a problemas de agenda. A pesar de las versiones contradictorias sobre el estado de las reuniones, algunos miembros del consejo han sido informados de que se reunirán el 26 de noviembre. El 15 de diciembre se espera que se entregue a Milei un informe definitivo que resuma el trabajo realizado, lo que permitirá al Poder Ejecutivo enviar los proyectos al Congreso.

Además, el martes de la próxima semana, Sturzenegger se reunirá con el secretario de Trabajo, Julio Cordero, para continuar trabajando en la reforma laboral. Esta reunión se llevará a cabo en las oficinas de Santiago Caputo, y también participarán “Toto” y el titular de ARCA, Juan Pazo, para discutir la reforma tributaria. Estas reuniones han sido programadas semanalmente desde noviembre, con la excepción de esta semana, ya que el funcionario de la entidad recaudatoria se encontraba en Estados Unidos.

Por su parte, Menem tiene la tarea de dialogar con los diputados de La Libertad Avanza y otros espacios en la Cámara baja para reunir los votos necesarios para las iniciativas antes del recambio legislativo. Santilli, por su parte, continuará fortaleciendo la relación con los gobernadores y tiene programada una visita a Gerardo Zamora en Santiago del Estero este viernes.