El pronóstico del tiempo para este viernes 21 de noviembre de 2025 en Mar del Plata y Pinamar indica condiciones similares. En Mar del Plata, se espera una temperatura máxima de 15°C y mínima de 10°C, mientras que en Pinamar la máxima será de 15°C y la mínima de 11°C. Ambos lugares tendrán vientos de 29 km/h y una humedad promedio del 87%, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). **Mañana sin lluvias** Durante la mañana, no se prevén precipitaciones en ninguna de las dos localidades. En Mar del Plata, la humedad será del 87% con vientos moderados de 29 km/h del sur. En Pinamar, la humedad también será del 87%, pero se esperan vientos del suroeste a 29 km/h. Para la media mañana, la humedad en Mar del Plata descenderá al 71% y los vientos aumentarán a 30 km/h del sur. En Pinamar, la humedad será del 76% con vientos moderados de 36 km/h del sur. **Tarde y noche sin lluvias** En la tarde, tanto Mar del Plata como Pinamar no tendrán precipitaciones. En Mar del Plata, se anticipan vientos de 24 km/h del sur, mientras que en Pinamar se esperan vientos de 30 km/h del sur. Para la noche, las condiciones se mantendrán sin lluvias, con vientos de 15 km/h del sureste en Mar del Plata y de 21 km/h del sureste en Pinamar. **El papel del SMN** El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) es el organismo encargado de recopilar y difundir información meteorológica en Argentina. Su función principal es predecir el clima y emitir alertas sobre fenómenos meteorológicos peligrosos. El SMN utiliza una red de estaciones meteorológicas y modelos de predicción numérica para brindar información precisa. **Alertas meteorológicas** El SMN emite alertas para informar sobre posibles amenazas meteorológicas. Estas alertas se comunican con el objetivo de ayudar a la población a tomar decisiones informadas. Existen diferentes niveles de alerta: - **Alerta amarilla**: Fenómenos con capacidad de daño y riesgo de interrupción de actividades. - **Alerta naranja**: Fenómenos peligrosos para la sociedad y el medio ambiente. - **Alerta roja**: Fenómenos excepcionales que pueden provocar emergencias o desastres. La población debe estar atenta a estas alertas, especialmente en situaciones de lluvia, tormentas o temperaturas extremas.