El proyecto europeo de la NBA se plantea como la extensión natural de un modelo que lleva décadas exportando entretenimiento deportivo a escala mundial. La competición norteamericana, que ha sabido transformar el baloncesto en un producto global, busca ahora establecer una estructura estable en Europa. La nueva liga está diseñada para captar público en grandes capitales y consolidar la relación entre la NBA y los seguidores del continente .
El plan incluye un calendario propio, normas inspiradas en las de la competición estadounidense y una gestión compartida con la FIBA , que actuará como socio estratégico en la organización. Este movimiento pretende reforzar la presencia internacional de la marca y generar un nuevo mercado de alto nivel, una decisión que marca el inicio de una etapa inédita en la historia del baloncesto profesional.
Grandes capitales europeas se preparan para acoger las nuevas franquicias
La estructura competitiva se basará en un formato semiabierto con 16 equipos. Doce de ellos contarán con plaza fija y los cuatro restantes se ganarán el derecho a participar mediante resultados deportivos. George Aivazoglou , director general de la NBA para Europa y Oriente Medio, explicó a La Gazzetta dello Sport que una de esas plazas corresponderá al campeón de la Liga de Campeones de la FIBA, mientras que las otras tres se asignarán según el rendimiento en las ligas nacionales.
La intención declarada por el directivo es premiar los méritos sobre el terreno de juego y mantener la conexión con las competiciones locales. “Sabemos que los campeonatos nacionales ya no son como hace 20 o 30 años. Una de nuestras grandes ambiciones es elevar todo el ecosistema empezando desde la base de la pirámide, las ligas domésticas”, afirmó en la entrevista publicada por el diario italiano.

La distribución de las ciudades con plaza fija responde a una lógica económica y simbólica. Madrid, Barcelona, Milán, Roma, Londres, Mánchester, París, Lyon, Berlín, Múnich, Atenas y Estambul figuran entre las sedes confirmadas por Aivazoglou. Cada una de ellas albergará una franquicia permanente, aunque la NBA aún no ha concretado qué clubes representarán a cada localidad.
En España, las opciones más sólidas son el Real Madrid y el FC Barcelona , actuales participantes de la Euroliga, que han mostrado interés en el nuevo proyecto. En Italia, el histórico Olimpia Milano podría ser el elegido, mientras que en el Reino Unido se trabaja con entidades vinculadas a clubes de fútbol de gran capacidad económica, como el Manchester City . El reparto de ciudades busca un equilibrio entre tradición y potencial financiero, factores que la organización considera esenciales para garantizar la sostenibilidad del torneo.
La cooperación con la FIBA garantizará un marco técnico y legal
La alianza con la FIBA desempeñará un papel fundamental en esta nueva etapa. Ambas instituciones comparten la gestión del calendario, la homologación de los torneos clasificatorios y la coordinación técnica de las reglas de juego. Andreas Zagklis , secretario general de la FIBA, ha mantenido un diálogo permanente con Adam Silver , comisionado de la NBA, para definir los aspectos regulatorios y operativos del proyecto.
El objetivo es crear una competición que respete las estructuras federativas europeas sin renunciar al atractivo global del modelo estadounidense . En este marco, también se estudia la posibilidad de desarrollar iniciativas conjuntas, como la participación de equipos europeos en la futura Copa NBA o la organización de un torneo mundial de clubes que reúna a franquicias de ambos continentes. Estas opciones, todavía en fase de análisis, reflejan la voluntad de ambas partes de construir un sistema interconectado que permita que el baloncesto profesional alcance una escala sin precedentes.
El arranque oficial de la liga está previsto para octubre de 2027 . La NBA considera esta fecha el punto de partida de una nueva dimensión deportiva y comercial. Las capitales europeas implicadas ya preparan la adaptación de sus pabellones y la creación de equipos técnicos específicos. La expansión continental se percibe como un paso decisivo hacia la consolidación de un mercado verdaderamente global para el baloncesto, un movimiento que podría redefinir las fronteras del deporte profesional en las próximas décadas.

ElDiario.es
Consequence Music
Atlanta Black Star Entertainment
New York Post
ESPN NBA Headlines
Raw Story
RadarOnline