La reducción de la jornada laboral en México finalmente tiene ventana de llegada y fecha tentativa. Tras meses de negociaciones, compromisos públicos y presión sindical, la iniciativa que llevaría la semana laboral de 48 a 40 horas está a punto de tener un lugar en San Lázaro . 

Según un comunicado oficial publicado el 20 de noviembre, el diputado Pedro Haces Barba confirmó que en una reunión en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que enviará su propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo antes de que termine el actual periodo de sesiones . Incluso detalló que la implementación será gradual durante los próximos cinco años, un esquema que coincide con lo que ya se había adelantado desde el arranque del sexenio.

Monreal anticipa el envío de la iniciativa: antes del 15 de diciembre y con ruta clara

La expectativa también la comparte Ricardo Monreal. Según Proceso , el coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro aseguró que la propuesta podría llegar antes del 15 de diciembre , justo al cierre del periodo ordinario que, estima, concluirá entre el 11 y el 12 de ese mes.

El legislador recordó que la presidenta se comprometió desde campaña a establecer la semana de 40 horas antes de terminar su sexenio , por lo que la gradualidad “ está contemplada desde el diseño original ”. Además, señaló que el documento está a cargo del secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, quien ha dialogado con cámaras empresariales y sectores económicos para llegar con un planteamiento consensuado.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 3

La STPS perfila cómo será la reducción de la jornada: gradual, sectorizada y con incentivos

De acuerdo con Milenio , la reforma buscará modificar el artículo 123 constitucional para reducir la jornada semanal y garantizar dos días de descanso por cada cinco laborados . La presidenta ya había adelantado que la aplicación sería paulatina, por sectores y sin sacrificar el aumento al salario mínimo, lo que implica cuidar el equilibrio económico y evitar que la reforma sea usada como pretexto para frenar mejoras salariales.

La STPS, responsable del proyecto técnico, ha recalcado que el proceso de diseño se ha hecho en conjunto con sindicatos , trabajadores y el sector privado, priorizando acuerdos sobre imposiciones.

Una reforma que impactaría a más de 30 millones de trabajadores

Más de 30 millones de trabajadores subordinados serían beneficiados por el cambio, que apunta a modernizar las condiciones laborales del país y alinearlas a estándares internacionales .  La dependencia laboral detalló que la aplicación total podría concluir hasta 2030 y que el proyecto incluye elementos clave para garantizar que la reducción no derive en abusos, recortes o simulaciones. Entre los ajustes contemplados están:

  • Revisión del tope de horas extras.
  • Reconocimiento formal del pago por hora.
  • Incorporación de la prima sabatina.
  • Creación de un observatorio laboral para supervisar la implementación.
  • Protección del salario y posible integración de trabajadores del Estado al nuevo esquema.

Post De Facebook Frase Acuarela Azul 1200 X 900 Px 4

Según Debate , México registra en promedio 2,193 horas trabajadas al año, más del 20% por encima del promedio de la OCDE . Mientras países como Chile y Colombia ya avanzan en la reducción de jornada, México aún opera bajo parámetros que muchos consideran obsoletos. Por ahora todo parece indicar a que será en diciembre de 2025 cuando de inicio este cambio en la Ley Federal del Trabajo, aunque el cambio total deberá procesarse durante los próximos cinco años.