El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que planea hablar pronto con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Durante una entrevista con Brian Kilmeade de Fox News, Trump afirmó: “Hablaré con él en un futuro no muy lejano”. Además, destacó que tiene un mensaje “muy específico” que desea comunicar, aunque se negó a revelar más detalles sobre el contenido de la conversación.
Trump subrayó que Estados Unidos estará “muy involucrado” en la situación de Venezuela, lo que sugiere un posible cambio en la estrategia estadounidense hacia el país caribeño. Este anuncio se produce en un contexto de creciente tensión entre Washington y Caracas, marcado por acciones militares y designaciones de terrorismo.
La posibilidad de un diálogo directo entre ambos líderes no es nueva. Trump ya había insinuado a principios de semana que “probablemente” hablaría con Maduro “en algún momento”. La respuesta desde Caracas fue inmediata. Maduro se mostró receptivo y afirmó que estaría abierto a conversar con su homólogo estadounidense. “Cualquiera que quiera hablar con Venezuela lo hará cara a cara”, declaró en la televisión estatal.
El presidente venezolano también hizo un llamado a la diplomacia, enfatizando que “solo a través de la diplomacia deben los países y gobiernos libres entenderse”. Maduro insistió en que el diálogo es el camino hacia la paz, afirmando que “esa paz no tiene alternativa”.
Sin embargo, este acercamiento verbal se produce en un contexto de creciente confrontación militar. Las Fuerzas Armadas estadounidenses han intensificado su presencia en el Caribe y el Pacífico, desplegando más de una decena de buques de guerra y 15.000 soldados como parte de la operación “Lanza del Sur”. Esta operación ha incluido ataques contra embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas, resultando en 22 botes hundidos y 83 muertos.
La tensión se agrava con la inminente designación del Cartel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera (FTO), que entrará en vigencia el 24 de noviembre. Esta designación podría llevar a sanciones financieras y diplomáticas, y ha sido utilizada anteriormente como justificación para acciones militares.
La comunidad internacional observa con atención el inminente diálogo entre Trump y Maduro, que podría representar un punto de inflexión en la deteriorada relación bilateral o reafirmar la postura firme de Estados Unidos en la crisis venezolana. Todos los ojos están puestos en el contenido del mensaje “muy específico” que Trump ha prometido comunicar a su homólogo.

Noticias de Venezuela

Primicia
Diario Republica Nacionales
CONTRASTE
NTN24 Venezuela
CIUDAD CCS
La Verdad de Monagas
TAL CUAL
Aporrea
1011 Now Sports