Argentina decidió no firmar el documento final de la cumbre de líderes del G20 que se celebra este fin de semana en Johannesburgo debido a " diferencias sustantivas en las consideraciones geopolíticas" planteadas en el texto, según un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto del país suramericano.
"Esta decisión argentina responde al quiebre de las reglas de consenso que rigen el funcionamiento del G20, así como a diferencias sustantivas en las consideraciones geopolíticas contenidas en el texto", explicaron. Agregaron que para Buenos Aires resulta "esencial" preservar la regla del consenso como " fundamento de la legitimidad de las decisiones adoptadas" en el marco del grupo.
En esta línea, lamentaron que al final del día se haya logrado adoptar una declaración "sin el consenso de todos los miembros del foro, incluida la Argentina, entre otros". "Esta decisión omite una norma central del G20 , organización cuyo mandato principal es la coordinación global de acciones y políticas orientadas a la estabilidad financiera y el crecimiento económico, siempre sobre la base del consenso", denunciaron.
También explicaron que el enfoque de Argentina en torno a Oriente Medio se diferencia del "enfoque parcial reflejado en el documento", que, según resaltaron, " omite el contexto regional y las causas estructurales subyacentes del conflicto", elementos que considera indispensables para avanzar hacia un "proceso de paz genuino, sostenible y equilibrado".
Este sábado, los jefes de Estado y de Gobierno del G20 adoptaron por unanimidad una declaración de líderes durante su cumbre anual, pese a la ausencia de Estados Unidos en los debates. La declaración hizo énfasis en la gravedad del cambio climático, elogió los ambiciosos objetivos para impulsar las energías renovables y señaló los niveles "agobiantes" del servicio de la deuda que soportan los países pobres.
Días atrás, el presidente estadounidense, Donald Trump, rechazó la agenda del país anfitrión de promover la solidaridad y la adaptación a los cambios climáticos.
El inquilino de la Casa Blanca informó que ni él ni ningún funcionario de su país iba a asistir al evento. "Es una auténtica vergüenza que la cumbre del G20 se celebre en Sudáfrica", denunció Trump, en alusión a la situación de la comunidad de los afrikáans, descendientes de colonos neerlandeses e inmigrantes franceses y alemanes que, según el mandatario, sufren abusos y agresiones en dicho país.

RT en Español
Noticias de América
Associated Press Spanish