C HETUMAL, MX.- De ser aprobada la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (Dgira), dentro de 30 meses (año 2027), la región sur de Quintana Roo contará con un Parque Fotovoltaico de 500 hectáreas llamado “PFV Chetumal”, que producirá energía eléctrica alterna a la que ya tiene la CFE en la subestación de Xul-Há.
“Se llevará a cabo la interconexión del PFV Chetumal con la red eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), posibilitando así la evacuación de toda la energía generada. Es de importancia mencionar que esa interconexión se llevará a cabo en subestación existente, que se encuentra en operación y es propiedad de la C.F.E. y se someterá a un proceso de ampliación que formará parte del proceso constructivo del PFV (Proyecto Fotovoltaico) Chetumal, que se somete a evaluación en esta MIA-R”, especifica el proyecto con folio 23QR2025E0047en manos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
El proyecto tendrá tres componentes principales: área de paneles solares, subestaciones, caminos internos; de igual manera es importante reiterar que la “Ampliación de la Subestación” es denominada de tal manera derivado de que la Subestación actualmente existe, se encuentra en funcionamiento y es propiedad de la CFE, por lo que se considerará para este proyecto únicamente la ampliación de dicha subestación.
El proyecto tendrá una potencia nominal de 237.93 Mega Watts (MW), una potencia pico de 241.83 MW; para ello los promoventes prevén la instalación de 396 mil 443 módulos fotovoltaicos de 610 Wp cada uno.
Este proyecto también tendrá un edificio de control, cuyas instalaciones estarán a cargo de la vigilancia, seguridad y control de la energía generada en el proyecto. El edificio se ubicará dentro del área considerada para la construcción de la subestación de elevación del proyecto.
El edificio de control principal dispondrá de una zona de oficinas del personal, su diseño del edificio y su cimentación al terreno se hará según la legislación local y nacional aplicable. El tamaño del edificio y el número y configuración de las habitaciones y aseos será función del número de personas asignadas a la Planta.
De llevarse a cabo, dadas las características del sistema eléctrico existente en la zona, para la evacuación de toda la energía generada por la PFV será necesaria la construcción de una nueva línea eléctrica aérea con la tensión de 115 kV.
“Se llevará a cabo la Instalación de cable conductor del marco de remate de la Subestación Elevadora al marco de remate de la Ampliación de la Subestación (Propiedad de CFE), de un circuito con arreglo de un conductor por fase y la instalación de fibra óptica OPGW 36 como hilo de guarda, durante aproximadamente 90 m que se emplaza dentro de los terrenos PFV”, concluye el escrito de solicitud. ( Agencia SIM )

Noticaribe
Washington Hispanic
Associated Press Latam
IMDb TV
Atlanta Black Star Entertainment
CBS News
Raw Story
Essentiallysports Football
The List