El precio del dólar en Perú ha comenzado el 24 de noviembre con un tipo de cambio que se sitúa en S/3,3890, tras un cierre el viernes anterior en el mismo valor. Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el tipo de cambio ha mostrado una ligera tendencia al alza. En el mercado paralelo, conocido como el "dólar Ocoña", la cotización se encuentra en S/3,370 para la compra y S/3,390 para la venta.

La situación económica del país se presenta con un panorama de volatilidad a corto plazo, influenciada por las presiones globales y la proximidad de las elecciones de 2026. Los informes de diversas entidades bancarias han comenzado a prever cambios en el tipo de cambio para los años 2025 y 2026. En este sentido, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) también reporta un tipo de cambio de S/3,384 para la compra y S/3,391 para la venta.

En cuanto a las proyecciones económicas, el BCRP ha elevado su estimación de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) para 2025 del 3.1% al 3.2%. Este crecimiento se atribuye a la recuperación de la economía peruana, que se vio afectada en años anteriores, y a un control efectivo de la inflación, que se espera se mantenga en un 2% dentro del rango meta del banco.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha destacado que Perú experimentó un crecimiento del 3.1% en 2024, impulsado principalmente por el consumo privado. Para el año en curso, se anticipa un crecimiento similar, aunque con un enfoque más conservador.

Se estima que Perú podría atraer entre 20.000 y 30.000 millones de dólares en inversión internacional en 2025, siempre que se aprueben reformas estructurales que fomenten la confianza y la inversión privada en el Congreso.

A pesar de la crisis política que enfrenta el país, el sol peruano ha mostrado una notable fortaleza frente al dólar y otras divisas. La moneda ha resistido las presiones económicas globales, como la inflación provocada por la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania. Esta resiliencia ha llevado a que el sol se considere una "moneda refugio" en la región, especialmente en países donde el acceso al dólar es limitado.

Aunque algunos analistas han ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento del sol para los próximos años, se espera que los fundamentos macroeconómicos continúen respaldando su valor en el mercado. Las proyecciones del BCRP sugieren que el tipo de cambio podría alcanzar S/3,75 por dólar para finales de 2025, manteniéndose en un rango de S/3,75 a S/3,78 en 2026.