La situación en el espacio aéreo de Venezuela ha cambiado drásticamente tras la reciente advertencia del Departamento de Estado de Estados Unidos. Desde el 24 de noviembre, la Administración Federal de Aviación (FAA) ha instado a las aerolíneas a "extremar la precaución" al sobrevolar el país, lo que ha llevado a al menos siete aerolíneas internacionales a suspender sus operaciones hacia Caracas. La decisión de las aerolíneas, que incluye a Turkish Airlines, Iberia, TAP Air Portugal, LATAM, GOL, Avianca y Caribbean Airlines, se produce en un contexto de creciente tensión militar en la región. La FAA ha señalado un "riesgo operativo significativo" debido a la actividad militar en el Caribe y ha advertido sobre posibles interferencias en los sistemas de navegación de aeronaves. Marisela de Loaiza, presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), confirmó que estas aerolíneas han cancelado sus vuelos sin una fecha definida para su reanudación. La medida afecta a miles de pasajeros, generando cancelaciones y reacomodaciones. A pesar de la suspensión de vuelos por parte de varias aerolíneas, algunas compañías como Wingo, Avior, Laser y Estelar han decidido mantener sus operaciones, aunque bajo estrictas medidas de seguridad y monitoreo constante de la situación. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, también se pronunció sobre la situación, reiterando que España no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. La FAA ha exigido que cualquier aerolínea que planee sobrevolar Venezuela presente un plan de vuelo detallado con 72 horas de anticipación. Esta advertencia se suma a un escenario regional cada vez más tenso, con el despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe, lo que ha llevado a un notable descenso en el tráfico aéreo sobre Venezuela. La Aeronáutica Civil de Colombia ha informado que las aerolíneas que operan entre Colombia y Venezuela han tomado decisiones autónomas para proteger la seguridad de los pasajeros, lo que ha resultado en cancelaciones que afectan a aproximadamente 1.500 viajeros. La situación actual refleja un impacto inmediato en las rutas aéreas, con un cielo venezolano que se ha visto notablemente despejado tras la advertencia de la FAA, contrastando con el tráfico aéreo activo en países vecinos como Colombia. La FAA ha vinculado su advertencia al "empeoramiento de la situación de seguridad" en la región, lo que ha llevado a un aumento de la actividad militar y a la designación del "Cartel de los Soles" como organización terrorista, lo que ha intensificado las tensiones en el área.
Cielo de Venezuela se oscurece: aerolíneas suspenden vuelos
Noticias de Colombia1 hrs ago
78


Noticias RCN
KienyKe
El Colombiano
Infobae Colombia
Zonacero
Semana
The Hill Video