En 1975 se realizó la primera Conferencia Mundial sobre la Mujer en México, un evento convocado por la ONU. Fotos: Archivo Excélsior

Seis protagonistas de los cambios que fueron nombrando, denunciando e intentando castigar a la violencia contra las mujeres hablan del significado que para México tuvieron el Año Internacional de la Mujer en 1975 y la Conferencia Mundial de Beijing en 1995.

Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana, Mireya Toto Gutiérrez sostiene que, como movimiento social, el feminismo mexicano se fue abriendo camino y nutriéndose de lo que hacían las estadunidenses y europeas, aprendiendo la importancia de trabajar juntas y que “los problemas que teníamos no se iban a solucionar si no había movilización y articulación de los d

See Full Page