Este martes, la atención se centra en la Sala del Senado, donde se decidirá el futuro político y académico del exministro de Energía, Diego Pardow. Este juicio político se lleva a cabo en el contexto de una Acusación Constitucional en su contra, impulsada por parlamentarios de oposición. La acusación se basa en la responsabilidad de Pardow en el aumento controvertido de las cuentas de luz, atribuyéndole errores y omisiones tras un fallo de cálculo de la Comisión Nacional de Energía (CNE). Este fallo resultó en cobros excesivos a miles de clientes, lo que ha llevado al Gobierno a comprometerse a devolver esos montos.
La Acusación Constitucional fue aprobada en la Cámara de Diputadas y Diputados con 80 votos a favor, 39 en contra y 16 abstenciones. A medida que se acerca la sesión, se especula que la situación de Pardow podría estar definida, aunque la oposición necesita alcanzar un quórum de 25 votos, tras el permiso de Felipe Kast. Se estima que cuentan con el apoyo de Demócratas e independientes, sumando un total de 27 parlamentarios. Sin embargo, al menos dos de ellos no asistirán a la sesión, y otros están en proceso de reflexión sobre su voto.
Además, se ha informado que el diputado Jaime Mulet enfrentó un inconveniente médico que le impedirá participar en la defensa de la Acusación Constitucional contra Pardow. Esto complica aún más la situación para la oposición, que busca minimizar las ausencias de los parlamentarios progresistas.
Si se aprueba el libelo acusatorio, Pardow podría perder su cargo como académico en la Universidad de Chile, ya que no podrá ejercer funciones públicas durante cinco años. Las sesiones de la Acusación Constitucional están programadas de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 hasta el total despacho, aunque se ha reportado un retraso en el inicio de la primera instancia.

Noticias de Chile

El Divisadero Policial
24 Horas Política
Reuters US Domestic
New York Post