Este martes, el Senado de Chile votará la acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, por su responsabilidad en el error de cálculo que provocó el aumento en las cuentas de la luz. La votación está programada para las 10:00 horas y se espera un resultado incierto.
La acusación, que fue admitida por la Cámara de Diputados con 80 votos a favor y 39 en contra, se basa en dos capítulos. Se argumenta que Pardow infringió la Constitución al no proteger el principio de probidad y que se vulneraron los principios de eficiencia y eficacia al ocultar información a la ciudadanía. Si se aprueba al menos uno de los capítulos, Pardow podría ser inhabilitado para ocupar cargos públicos durante cinco años, lo que afectaría su actual cátedra en la Universidad de Chile.
Para que la acusación prospere, se requiere el apoyo de 26 de los 50 senadores. Sin embargo, la situación es compleja, ya que dos senadores, Felipe Kast (Evópoli) e Iván Flores (DC), no estarán presentes debido a viajes programados. Si solicitan permiso constitucional, el quórum necesario se reduciría a 25 votos, lo que podría favorecer a Pardow.
En la Cámara de Diputados, la acusación fue aprobada en un ambiente adverso para el exministro. Sin embargo, en el Senado, el panorama es menos hostil. Cuatro senadores de oposición se inclinan por rechazar la acusación, mientras que cinco senadores oficialistas han manifestado su intención de votar a favor o se encuentran en reflexión.
El senador Pedro Araya (PPD) podría seguir el ejemplo de su hermano, el diputado Jaime Araya, quien apoyó la acusación. Además, los senadores Alejandra Sepúlveda y Esteban Velásquez, del comité Independiente-Federación Regionalista Verde Social, también podrían unirse a la defensa de la acusación. Por otro lado, la postura del senador Fidel Espinoza, conocido por su crítica al gobierno y al Frente Amplio, sigue siendo incierta, al igual que la de la senadora Fabiola Campillai.
El biministro de Economía y Energía, Álvaro García, ha cuestionado la solidez de los fundamentos de la acusación, expresando su confianza en que el Senado liberará a Pardow de responsabilidad. "La defensa del exministro ha sido clara en señalar la debilidad de los fundamentos jurídicos de la acusación", afirmó García, quien también considera que una aprobación de la acusación sería una conclusión injusta para Pardow.
La votación de hoy será crucial para determinar el futuro político del exministro y el impacto que tendrá en el gobierno actual.

Noticias de Chile

Puranoticia
ADN
24 Horas Política
El Divisadero Policial
New York Post
RadarOnline