La consellera de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social, Catalina Cabrer , ha acusado al PSOE de hacer «ruido» en torno al proceso de integración de más de 300 trabajadores de IB3 y ha evitado censurar las supuestas «amenazas» vertidas por el director general del ente, Josep Codony , a los miembros del comité de empresa.
La diputada socialista Mercedes Garrido ha interpelado a la consellera durante el pleno del Parlament de este martes para conocer su opinión acerca del comportamiento de Codony con los trabajadores que se manifestaron la semana pasada, coincidiendo con la celebración del Dijous Bo de Inca .
Garrido ha recordado las palabras del director general durante su comparecencia la semana pasada en la comisión parlamentaria de control de IB3, en la que admitió haberse acercado a los trabajadores y decirles que «pensaran lo que hacen» porque protestas así «no les benefician» habida cuenta de que la negociación para la integración está en marcha.
«Codony se ha convertido en un censor del comité de empresa y es un claro abuso de poder . Usted tendría que censurar sus palabras, su trabajo es defender a los trabajadores y no a los abusadores», ha dicho la socialista.
Cabrer, por su parte, le ha reprochado a Garrido que «le encanta hacer ruido en esta Cámara, cuando tiene la palabra y cuando no, y fuera cuando le dejan». «Y yo no le dejaré hacer ruido, porque no interesa ni a los ciudadanos ni a los trabajadores pendientes del proceso de integración. No sé si a usted le interesa que vaya bien o que fracase» , ha dicho.
Cabrer también ha criticado el «pufo» que fue el proceso de internalización iniciado por el anterior Govern de Francina Armengol , como otros que, ha lamentado, el actual Govern «ha tenido que arreglar».
La consellera, además, ha anunciado que esta mañana Codony se ha reunido con el comité de empresa y que ella misma lo hará esta tarde con la intención de seguir avanzando en el proceso de integración.

OKDIARIO Estados Unidos
Noticias de América
CNN en Español
Associated Press Spanish
RT en Español
New York Post