P LAYA DEL CARMEN, MX.- Vecinos de las zonas residenciales cercanas a la avenida Xcalacoco hicieron un llamado este martes a la empresa Bepensa (productora de Coca-Cola), para frenar la devastación de la selva en un corredor biológico, con la finalidad de ampliar sus instalaciones.
Mediante un comunicado publicado a dos días de que realizaran una manifestación en esta zona, este colectivo de vecinos acusó a esta empresa de realizar “greenwashing” (práctica de dar una falsa imagen de cuidado ambiental a través de tácticas de marketing engañosas), al sostener en sus informes de sostenibilidad publicados su responsabilidad con el cuidado del medio ambiente y protección de recursos naturales, al mismo tiempo que realiza la remoción casi total de la cobertura de selva en un predio ubicado detrás sus instalaciones.
El colectivo señaló que, a pesar de las denuncias hechas, la obra sigue avanzando a marchas aceleradas, sin un plan de protección para la flora, fauna y el paso del mono araña.
Destacó que el área afectada es un corredor biológico crítico y refugio de fauna nativa, incluyendo monos araña, venados, boas, cenzontles, búhos, tecolotes y gran diversidad de aves, reptiles, mamíferos e insectos, vitales para el ecosistema.
Incluso, organizaciones como Cenotes Urbanos han detectado cuevas con presencia de murciélagos insectívoros y especies protegidas por la NOM 059, como la Palma Chit, Pata de Elefante y el mono araña.
El colectivo estimó que la destrucción de este remanente de selva representa un impacto negativo irreversible para el equilibrio ecológico, la conectividad de la fauna y el derecho humano a un medio ambiente sano, consagrado en la legislación mexicana.
“Continuar con estas acciones por parte de Bepensa (Coca-Cola) tendrá como consecuencia la destrucción de selva mediana subperennifolia, un ecosistema con alta biodiversidad ubicado en una zona que ya enfrenta severas presiones”, declaró el colectivo.
Ante esta situación, esta organización vecinal exigió a Bepensa realizar acciones de mitigación y firmar un acuerdo vinculante donde expresen la cancelación definitiva de las obras y, a la vez, se comprometan a conservar el área de selva, ya sea como una reserva ecológica o un parque urbano.
“Se espera que Bepensa (Coca-Cola) reconsidere sus acciones antes de que sean totalmente irreversibles y no sea parte de la problemática creciente de la desaparición acelerada de los últimos fragmentos de selva urbana en el Caribe mexicano”, añadió.
Finalmente, el colectivo extendió el llamado a las autoridades para tomar cartas en el asunto y llevar a cabo una inspección ambiental que permita registrar de manera adecuada las especies que habitan en este sitio, tanto aquellas bajo protección oficial como las que no se encuentran contempladas en la NOM. ( Agencia SIM )

Noticaribe
OKDIARIO Estados Unidos
El PAÍS América
Los Angeles Times Español
Prensa Latina
Raw Story
CBS Colorado Business
AlterNet
Women's Wear Daily Retail
Daily Meal