Desde el domingo 23 de noviembre de 2025, los ciudadanos de Perú pueden acceder a la plataforma "Elige tu local de votación" de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Este servicio permite a los votantes seleccionar hasta tres puntos de sufragio para las Elecciones Generales de 2026. Para utilizar esta herramienta, es fundamental tener a mano el Documento Nacional de Identidad (DNI). Los usuarios deben ingresar al enlace proporcionado por la ONPE y seleccionar su idioma preferido: español, quechua o aymara. Luego, deben introducir los datos de su DNI, incluyendo el dígito de verificación y la fecha de nacimiento. Es importante leer y aceptar los términos y condiciones antes de continuar. Los votantes deben elegir un método para validar su identidad, que puede ser a través de preguntas personales o reconocimiento facial. Si optan por preguntas, deberán responder correctamente a tres interrogantes. En el caso del reconocimiento facial, seguirán las instrucciones que proporciona la plataforma. Una vez validada la identidad, los usuarios deben registrar su correo electrónico y confirmar que han recibido el mensaje correspondiente. Posteriormente, podrán seleccionar sus tres opciones de locales de votación, priorizando aquellas más cercanas a su domicilio. La ONPE ha establecido que el periodo para elegir el local de votación estará disponible desde el 23 de noviembre hasta el 14 de diciembre de 2025. Después de esta fecha, se procesará la asignación del local definitivo, que se comunicará a cada elector en marzo de 2026. Además, para las elecciones, cada mesa de sufragio contará con tres miembros titulares y seis suplentes, garantizando así la instalación oportuna y el inicio de la votación a las 7:00 a.m. La ONPE ha duplicado la cantidad de suplentes para evitar retrasos. Los ciudadanos designados como miembros de mesa recibirán una compensación económica de aproximadamente 160 soles, equivalente al 3% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Para cualquier consulta o inconveniente, la ONPE ha habilitado un sistema de atención ciudadana omnicanal, disponible a través de correo electrónico, teléfono y WhatsApp, para asegurar que los votantes puedan resolver sus dudas durante el proceso de selección de su local de votación.