La jornada financiera de este martes mostró un panorama mixto. El dólar continuó su ascenso, alcanzando los $1.470, tras la reciente reducción de tasas por parte del Banco Central. En contraste, las acciones argentinas experimentaron un notable interés inversor, especialmente en el sector bancario, con incrementos significativos que contrarrestaron la estabilización de los bonos.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró con un aumento del 3,8%, alcanzando los 2.865.760 puntos. Algunas acciones, como el Banco Supervielle, vieron incrementos de hasta 8,6%. Además, los ADR y acciones de empresas argentinas en Wall Street también mostraron subidas, con un máximo de 5,4% para Banco Supervielle y 4,8% para Grupo Galicia. Este repunte fue impulsado por el aumento de los índices en las bolsas de Nueva York, que variaron entre 0,6% y 1,4%.

En cuanto a los bonos soberanos en dólares, se registró un leve aumento promedio del 0,1%. Sin embargo, el riesgo país, medido por JP Morgan, subió 22 puntos, alcanzando los 656 puntos básicos, el nivel más alto desde el 4 de noviembre. Analistas de Portfolio Personal Inversiones destacaron la "capacidad de crecimiento" del índice Merval, que se mantiene por encima de sus medias móviles de 50 y 200 días, sugiriendo una tendencia positiva a pesar de las dificultades recientes.

El Tesoro nacional se prepara para enfrentar la penúltima licitación del año, con vencimientos que suman aproximadamente $14,6 billones. Esto incluye la Lecap S28N5, la Dollar-Linked D28N5 y la Letam M28N5. Los analistas de Cocos Capital advirtieron sobre los desafíos que presentan estas licitaciones, dado que el Tesoro cuenta con más de $4 billones en depósitos en el Banco Central para afrontar un rollover inferior al 100%.

En el mercado cambiario, el dólar mayorista subió 22,50 pesos, o un 1,6%, cerrando en $1.447,50. El volumen operado en el segmento de contado fue de USD 478,5 millones, tras cuatro días de inactividad por feriados. El Banco Central fijó el techo de las bandas cambiarias en $1.508,48, lo que representa un aumento del 4,2% respecto al tipo de cambio actual.

Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios, explicó que el dólar mayorista comenzó la jornada con una fuerte demanda, típica del cierre de mes, y alcanzó un máximo intradiario de $1.458. Sin embargo, después de las 13:30, el mercado experimentó una corrección, cerrando finalmente en $1.447,50, un incremento del 1,57% respecto al jueves anterior.

El dólar al público también mostró un aumento, cerrando a $1.470 en el Banco Nación, el nivel más alto desde el 6 de noviembre. El promedio del dólar minorista en las entidades financieras fue de $1.471,87 para la venta, con un incremento del 1,5%. Las cotizaciones financieras, como el “contado con liquidación” y el dólar MEP, también registraron subidas.

Las reservas internacionales del Banco Central aumentaron en USD 227 millones, alcanzando un total de USD 41.184 millones, el nivel más alto desde el 24 de octubre. Por último, el dólar blue se incrementó en 35 pesos, cerrando a $1.460, el valor más alto desde el 4 de noviembre, con un aumento del 1% en lo que va del mes.