Durante los últimos 25 años, el chavismo ha dominado el poder en Venezuela. Este movimiento político enfrenta ahora un periodo incierto debido al creciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe. Washington ha acusado al chavismo de estar vinculado al Cartel de los Soles, recientemente designado como organización terrorista.
El chavismo, que comenzó con el Movimiento V República (MVR) y luego se consolidó en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ha mantenido un control casi absoluto sobre el Estado. Nicolás Maduro, actual presidente y sucesor de Hugo Chávez, ha enfrentado numerosas protestas y acusaciones de violaciones de derechos humanos.
Chávez llegó al poder en 1999 y, tras sobrevivir un intento de golpe de Estado en 2002, su popularidad creció gracias a políticas de redistribución de ingresos impulsadas por altos precios del petróleo. Sin embargo, su muerte en 2013 marcó el inicio de una crisis económica y social que ha llevado a 7,9 millones de venezolanos a abandonar el país, según datos de la ONU.
Maduro, quien asumió la presidencia interina en 2013, ha sido objeto de sanciones por parte de EE.UU. desde 2017, siendo acusado de narcoterrorismo y corrupción. A pesar de estas acusaciones, el gobierno de Maduro niega cualquier vínculo con el narcotráfico y rechaza la existencia del Cartel de los Soles.
La esposa de Maduro, Cilia Flores, también ha sido sancionada y es considerada una figura clave en el chavismo. Carmen Arteaga, doctora en Ciencia Política, señala que "para muchos, es el poder detrás del trono o una asesora de primera línea".
Diosdado Cabello, considerado el "número 2" del chavismo, ha sido un aliado cercano de Chávez y Maduro. Actualmente, es ministro del Interior, Justicia y Paz, y ha sido sancionado por EE.UU. desde 2018. Cabello ha sido criticado por su papel en la persecución de defensores de derechos humanos.
Vladimir Padrino López, actual ministro de Defensa, es otro actor clave en el chavismo. Su lealtad a Chávez se evidenció en 2002, cuando se negó a participar en un golpe de Estado. Según analistas, Padrino es esencial para la estabilidad del régimen, aunque su posición ha sido cuestionada en el contexto de las elecciones de 2024.
El chavismo se enfrenta a una crisis sin precedentes, marcada por tensiones militares con EE.UU. y un creciente descontento interno. La situación en Venezuela sigue siendo crítica, con un futuro incierto para su liderazgo y su población.

Noticias de América

CNN en Español
El Paso Ya
Associated Press Spanish
Raw Story
The Conversation
Entertainment Tonight TV