La fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, ha presentado una ampliación de la querella contra la exministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco Martínez. Este nuevo capítulo incluye un cuarto cargo que detalla un pago ilícito recibido por la magistrada, presuntamente a cambio de su intervención en un recurso de protección que benefició al consorcio chileno-bielorruso CBM en su litigio con Codelco, en lo que se ha denominado la trama Bielorrusa.

La ampliación judicial se basa en un informe de la Comisión de Ética de la Corte Suprema, que identificó irregularidades en la tramitación del recurso de protección en contra de Codelco. Este recurso fue acogido el 4 de julio de 2023 por la Tercera Sala del máximo tribunal, con el voto favorable de Vivanco, quien ordenó a Codelco pagar más de 12 mil millones de pesos (12.112.648.738) al consorcio CBM. El informe concluyó que Vivanco no se inhabilitó para conocer el caso, a pesar de su amistad con uno de los abogados de la empresa, Mario Vargas.

La investigación del Ministerio Público sostiene que el mismo día de la sentencia, la exministra se reunió con los abogados Carlos Lagos y Mario Vargas, donde recibió una retribución económica por su voto favorable, que ascendía a al menos 15.600 dólares (aproximadamente 14,5 millones de pesos chilenos). Al día siguiente, Vivanco votó en contra de la nulidad procesal solicitada por Codelco, lo que la Fiscalía considera otra infracción a sus deberes, dado su vínculo con los abogados de la parte beneficiada.

El 5 de julio de 2023, su conviviente, Víctor Migueles Oteiza, recibió de Vivanco la suma de 15.600 dólares. La querella indica que Migueles Oteiza era consciente del origen ilícito del dinero, que luego vendió en efectivo en el Banco BCI, convirtiéndolo a moneda nacional. Según la Fiscalía, estos fondos fueron utilizados con ánimo de lucro, incluyendo el pago de una deuda de tarjeta de crédito y la amortización de una línea de sobregiro.

Con esta ampliación, la Fiscalía busca que la Corte de Apelaciones de Santiago declare admisibles todos los cargos para proceder con la formalización de la investigación y solicitar medidas cautelares personales contra la exministra. Esta nueva acusación se suma a los tres capítulos presentados inicialmente, que ya incluían cargos de cohecho y lavado de activos.

La ampliación de la querella también recapitula las resoluciones en las que Vivanco habría incurrido en infracciones a sus deberes. Se mencionan cinco fallos clave emitidos entre julio y octubre de 2023, todos favorables a CBM, que resultaron en desembolsos millonarios por parte de Codelco. Además, se citan dos fallos de febrero y marzo de 2024, que también contaron con el voto favorable de Vivanco, generando un nuevo pago de más de mil millones de pesos a CBM. La investigación sostiene que estas intervenciones judiciales estaban ligadas a retribuciones económicas.